El final de un año es un momento especial para todas las personas. Puede parecer una tontería escoger un determinado día y pensar: “Adiós a lo viejo, bienvenido sea lo nuevo”. Pero así es como funciona nuestro cerebro. Nos gusta pensar en periodos de tiempo delimitados y esto puede ser bastante útil a la hora de hacer una autoevaluación de tu negocio freelance.


Tomarte tu tiempo para analizar tu situación actual y decidir hacia dónde te gustaría ir, es una tarea que puede pasar desapercibida. Pero tomar decisiones conscientes basadas en cómo te ha ido el año, es realmente convertirte en un freelance de éxito, pues no solo fijas metas de negocio, sino que también las alcanzas.
Para ayudarte en este camino, hemos preparado una lista de lo que deberías evaluar en tu negocio. Pero antes de empezar, queremos darte dos razones que te convencerán de lo importante que es hacer una autoevaluación a fin de año.
Estos son los motivos más importantes por los que deberías evaluarte a ti mismo:
¿Por qué deberías hacer una autoevaluación al final de año?
1. La autoevaluación te ayuda a clarificar cosas
En primer lugar, tomarte ese tiempo para revisar tu negocio a final del año supone organizar, sobre todo, tus pensamientos. Es un hecho que continuamente nos estamos evaluando. Al final de cada día es habitual tener una vaga sensación de éxito o, en ocasiones, de fracaso. Pero no es bueno depender de esas evaluaciones impulsivas o inconscientes.
¿Por qué? Tu cerebro puede sentirse tentado de olvidar todas las cosas positivas y concentrarse únicamente en lo que has fallado. Esto tiene sentido hasta cierto punto, ya que, no en vano, deseas aprender de tus errores. Pero también es fundamental recordar tus logros. Por ello, revisar tu año de manera objetiva te ayudará a tomar las decisiones correctas en el futuro.
2. La autoevaluación es motivadora
Partiendo de este proceso de análisis objetivo, recordarte a ti mismo todas aquellas cosas que has conseguido es muy importante, especialmente en el caso de los profesionales freelance. No tendrás un jefe que te sonríe al final del año y te felicitará por el buen trabajo que has hecho. Tampoco tienes un extra de Navidad basado en tu rendimiento. Solo te tienes a ti mismo. ¡Regalarte algunos elogios bien merecidos puede motivarte a seguir siendo genial en lo que haces!
5 criterios a seguir para una autoevaluación
Ahora que (afortunadamente) te hemos convencido para que te evalúes a ti mismo, también queremos darte algunos consejos sobre cómo hacerlo. Incluso si cada final de año ya estás analizando tu negocio, la siguiente lista te podría resultar muy útil.
Aquí están las cinco cosas imprescindibles que deberías incluir en tu autoevaluación:
1. Ingresos y beneficios
¿Cuánto ganaste? ¿Cómo son estos ingresos en comparación al año anterior? ¿Pretendes cambiar la cifra de cara al próximo año?
Tus ingresos son uno de los indicadores más sólidos de hacia dónde se dirige tu negocio. Al final, todo se reduce a si ganas lo suficiente para mantener tu modo de vida y tus objetivos.
2. Tarifas y precios por hora
Las tarifas están estrechamente ligadas a los ingresos, pero es mejor evaluarlas por separado. ¿Tus tarifas son demasiado altas? ¿Tal vez demasiado bajas? Todo freelancer debe hacerse estas preguntas constantemente a lo largo de su carrera. Ninguna autoevaluación debería obviar la cuestión de si las tarifas tendrían que modificarse o no.
💡 Consulta nuestra guía sobre cómo calcular el precio por tus servicios como freelancer.
3. Crecimiento del negocio
¿Tu negocio está creciendo o se ha estancado? Crecer puede significar muchas cosas, cómo ganar más dinero, conseguir más clientes, trabajar en más países o adquirir nuevas habilidades. Es importante que realices un seguimiento de cada una de estas áreas y considerar si estas deben seguir creciendo o no. El crecimiento controlado año a año es una de las mejores formas de alcanzar tus objetivos a largo plazo.
4. Disfrute y satisfacción en el trabajo
¿Disfrutaste con tu trabajo el pasado año? Esta pregunta no es menos importante que cualquiera de las anteriores. Si estás asumiendo proyectos que no disfrutas o no tienes la flexibilidad que te prometiste cuando empezaste a trabajar por cuenta propia, siempre puedes intentar cambiar la situación. De hecho, ¡deberías hacerlo! Si no lo estás pasando bien siendo freelancer, no solo lo estás haciendo mal, sino que lo más seguro es que no lo hagas durante mucho tiempo más.
5. Feedback externo y comentarios de clientes
Por último, pregunta a tus clientes qué piensan de ti. La retroalimentación desde una perspectiva externa puede ser extremadamente valiosa. Los clientes tienden a ver cosas que nosotros pasamos por alto, detectar oportunidades en las que quizás no hayamos reparado o valorarnos por cosas que ni sabíamos. No todos los clientes te van a dar buen feedback, pero incluso esa respuesta puede ser constructiva.
¿Tienes un método diferente para autoevaluarte o alguna duda sobre el nuestro? ¡Déjanos saber qué piensas en la sección de comentarios debajo de este artículo!