En marzo de 2021, freelancermap realizó una nueva encuesta a nivel mundial para obtener información sobre cómo se sienten los freelancers y trabajadores autónomos un año después del inicio de la pandemia y cómo ha cambiado su situación desde entonces.


- Mercado de proyectos freelance y carga de trabajo
- Tarifas freelance y situación financiera
- ¿Freelance u empleado fijo?
- Pronósticos
Mercado de proyectos freelance y carga de trabajo
El 73% de los participantes a la encuesta están satisfechos con el mercado actual de proyectos y esta tendencia se confirma en muchas regiones diferentes. Como consecuencia de la crisis del Coronavirus, muchas empresas están reduciendo costos y explorando nuevos recursos contractuales como los autónomos y los freelancers.
“En 2020, el mundo vio un cambio casi sin precedentes en la forma en que funciona su fuerza laboral. A pesar del coronavirus, o quizás gracias a él, el mercado de los freelancers conocerá un gran crecimiento este año «.
Hace un año, la mayoría de los autónomos encuestados se mostraban bastante pesimistas con respecto a su situación laboral, valorando el mercado de proyectos como “malo” o “muy malo”.
El 71% de los participantes afirmó que sus proyectos no se vieron realmente afectados por el Covid-19 y que pudieron continuar trabajando de forma remota. Parece que la situación se ha recuperado tras una primera incertidumbre en 2020, donde la pandemia afectó la carga de trabajo de la mayoría de los autónomos, debido al hecho de que casi todo el mundo no estaba preparado para enfrentar una situación cómo esta.


La adquisición de nuevos proyectos también benefició de la situación: el 61% pudo conseguir nuevos encargos durante la pandemia, principalmente a través de plataformas de proyectos o redes personales. Estas también fueron las mejores fuentes para la adquisición de clientes en la encuesta del año pasado.


Tarifas freelance y situación financiera
La situación financiera de los freelancers es uno de los temas centrales de la encuesta. El 52% de los participantes declaró cobrar las mismas tarifas que el año pasado y el 39% de los participantes las bajó por temor a la pérdida de proyectos. Aunque la situación actual parece bastante optimista, las consecuencias de un año de pandemia son inevitables: el 45% admite tener una situación financiera peor ahora que al comienzo de la pandemia y solo el 19% pudo mejorarla durante los últimos meses.
En comparación con otras regiones, los freelancers en Estados Unidos fueron los que más bajaron sus tarifas. Sin embargo, la mayoría de los autónomos de todo el mundo pudieron mantener sus tarifas, lo cual es una buena señal.


¿Freelance u empleado fijo?
No es ningún secreto que los freelancers tengan a veces una vida más difícil en comparación con los empleados permanentes. Estas desventajas podrían haberse intensificado últimamente a causa de la pandemia:
- Dificultad para mantener un flujo de ingresos regular
- Asegurarse nuevos encargos
- Legislación y regulaciones fiscales hostiles
- Elevado coste del seguro médico
- Competencia
A pesar de todas las dificuldades a las que tienen que enfrentarse los trabajadores autónomos, volverían a elegir su carrera freelance (85%).
Pronósticos
La seguridad financiera y la adquisición de proyectos son dos de los mayores desafíos a los que se enfrentan los freelancers durante la pandemia. A la pregunta “¿Cuál es la mayor lección que has aprendido de la crisis del Coronavirus?”, el 30% afirmó que ahorrarán más dinero para futuras eventualidades y el 68% se centrará en asegurar nuevos proyectos y construir relaciones más sólidas con sus clientes.


En marzo de 2020, el 27% de los encuestados esperaba que la crisis durara un año, hasta marzo de 2021. Doce meses después, el número de «voces pesimistas» se ha duplicado: el 55% piensa que la «crisis» durará un año más, al menos hasta marzo de 2022.


Los freelancers han aprendido a afrontar y lidiar con situaciones diferentes y, a veces, difíciles durante este año extraño. Sin embargo, una cosa está clara: ¡lo nuevo y lo desconocido no siempre es malo! De hecho, las crisis pueden tener un resultado positivo para el negocio de los autónomos.
La necesidad de recortar costes y la inseguridad del futuro cercano han llevado a que cada vez más empresas exploren posibilidades flexibles en materia de empleo, lo que deriva en una mayor demanda de autónomos en muchos sectores.
Otro aspecto positivo es que estas parecen ser tendencias mundiales y no se aplican solo a algunas regiones.
💡 ¿Que cambió para los freelancers después de año de Coronavirus? Accede a todos los resultados de nuestras encuestas pasadas pinchando aquí.
¿Y tú cómo has vivido estos últimos meses? ¿Cómo ha afectado tu manera de trabajar la crisis del Coronavirus? ¡Comparte con nosotros tu experiencia!