El freelancer no es más que aquel trabajador que presta sus servicios de forma independiente a un tercero, que requiere de ellos para una tarea concreta. Generalmente la relación entre ambos acabará en el momento en el que se realice el encargo y el freelancer reciba la retribución por sus servicios. El freelancer, que también recibe el nombre de trabajador independiente, autónomo o trabajador freelance, trabaja por proyecto y sin una vinculación fija con la empresa. La remuneración se pactará en la mayoría de los casos por proyecto u hora de trabajo.
Ser freelancer tiene más sentido en ciertos sectores profesionales.
Periodistas, diseñadores gráficos, ilustradores y en definitiva, todo el ámbito de la publicidad y la comunicación supone uno de los sectores donde más profesionales podemos encontrar bajo esta modalidad. Se trata de trabajos muy creativos que encajan perfectamente con la idea de freelance.
También en sectores de gran especialización, como las nuevas tecnologías, se reunen gran cantidad de freelancers. Por ejemplo, programadores con un dominio de un lenguaje de programación o consultores SAP especializados en un módulo concreto. También es frecuente ver a estos expertos trabajar en el ámbito académico. Son profesionales con una experiencia real en un ámbito concreto y pueden conseguir que el temario de una universidad sea más rico y especializado.Las ventajas para el trabajador son sobre todo la libertad e independencia que da este sistema. Podrá decidir que proyectos quiere realizar y se asegurará de trabajar en lo que le gusta y apasiona. Además no tendrá horarios fijos y en muchas ocasiones trabajará desde casa, lo que le permitirá pasar más tiempo con su familia.
La parte negativa es que carecerá de beneficios laborales (seguro médico o pensión) y tendrá que vivir en un entorno de incertidumbre. Deberá invertir tiempo en buscar a sus clientes y enviar sus ofertas sin que eso le asegure un trabajo. Esta incertidumbre en los ingresos también podrá desencadenar en otros problemas, como en dificultades de acceso al crédito.
Viendo las ventajas e inconvenientes, se entiende que decidirse a trabajar bajo está modalidad dependerá de las características personales de cada individuo.
Si quieres encontrar proyectos y darte a conocer, existen plataformas especializadas para ello como www.freelancermap.com.