Lo que define a un freelancer es la libertad. La libertad de trabajar desde cualquier lugar, con la carga horaria de preferencia, el cliente de su elección y el horario que mejor le convenga. La jornada freelancer la elige el freelancer. ¿Pero cómo es?
En este artículo, descubrimos cuál es el número promedio de horas semanales trabajadas por los freelancers en 2025 y también analizamos cómo han evolucionado en los últimos años.
En 2025, la muestra de nuestro estudio freelancer fue de 3.571, estando el 95% de estos en Europa.
¿Cuántas horas a la semana trabaja un freelancer en 2025?
Para tener una mejor idea de cuántas horas trabajan los freelancers, le pedimos a nuestra comunidad que compartiera detalles sobre su semana laboral freelance en nuestra encuesta freelance 2025.
«¿Cuántas horas trabajas por semana?«. Aquí están los resultados:
Promedio de horas semanales de trabajo de freelancers en 2025
La investigación freelance determinó que:
28% trabaja 40 horas semanales
16% trabaja entre 46 y 50 horas
13% trabaja entre 41 y 45 horas
13% trabaja de 21 a 30 horas
11% de 31 a 38 horas
8% trabaja más de 50 horas
7% de 10 a 20 horas
4% menos de 10 horas
Haciendo las matemáticas correspondientes tenemos que la media de horas semanales trabajadas por freelancers en Europa es de 40.
Evolución de carga horaria de freelancers entre 2019 y 2024
Los resultados de nuestros estudios muestran un cambio significativo en la forma en que los freelancers distribuyen su carga horaria semanal. A continuación, analizamos cómo ha evolucionado esta distribución en los últimos años:
Al contrastar los datos de nuestras investigaciones de los úlltimos años la tendencia clara. Los freelancers trabajan menos horas de media.
Por ejemplo, en 2019 la cantidad de horas promedio fue de 43 horas, contra 40 horas en 2025. 3 horas menos en la media general.
¿Qué nos dicen estos datos? Más equilibrio y jornadas freelancer sostenibles
#1 Crecimiento en la jornada «estándar»
La franja de freelancers que trabajan entre 31 y 40 horas semanales ha crecido considerablemente, del 28% en 2019 al 39% en 2025. Este aumento refleja una tendencia hacia horarios más estables y sostenibles, similares a una jornada laboral tradicional pero con la flexibilidad que ofrece el trabajo independiente.
#2 Adiós cargas excesivas
El grupo de freelancers que trabaja más de 50 horas por semana ha disminuido drásticamente, del 19% al 8%. Este cambio sugiere una mayor conciencia sobre la salud mental y la necesidad de mantener un equilibrio entre la vida personal y laboral. Los freelancers están priorizando la calidad de vida y probablemente se benefician de un enfoque más estratégico en su gestión de tiempo.
#3 Menos horas, más eficiencia
Los profesionales trabajando jornadas freelance más cortas (menos de 20 horas y 21-30 horas a la semana) también han experimentado un aumento.
Esto puede estar relacionado con que cada vez más profesionales buscan diversificar sus ingresos y mantienen su trabajo a tiempo completo mientras trabajan como freelancers en los llamados «side projects». En España, por ejemplo, son autónomos en situación de pluriactividad. O también podría significar que al tener tarifas más altas, los freelancers pueden permitirse trabajar menos horas.
#4 Disminución de la franja 41 – 50 horas a la semana
Aunque la franja 41 – 50 h/semana sigue siendo relevante (29%), esta franja ha perdido 10 puntos porcentuales desde 2019, lo que refuerza la tendencia general hacia una mejor gestión del tiempo y la adopción de un estilo de vida más equilibrado por parte de los freelancers.
#5 Disminución en la media de horas trabajadas
La media de horas semanales trabajadas por los freelancers ha disminuido. En 2019, la media era de 43 horas a la semana, mientras que en 2025 nos encontramos con 40 horas/semana.
Si analizamos los datos de horas medias semanales trabajadas por los freelancers en los últimos años, emos una disminución significativa.
Año
Media horas semanales trabajadas
2025
40 h/semana
2024
38 h/semana
2023
40 h/semana
2022
45 h/semana
2021
45 h/semana
2020
44 h/semana
2019
43 h/semana
En 2022 se alcanzó el punto más alto en la jornada freelancer con 45 horas a la semana de media, hasta llegar a la jornada de 40 horas semanales de 2025.
#6 Más bienestar
Los freelancers, al igual que los empleados en trabajos tradicionales, están buscando un trabajo más equilibrado y saludable. Los freelancers están también priorizando su bienestar y su flexibilidad, sin comprometer la calidad del trabajo.
Nos queda de tarea en freelancermap analizar esta tendencia en mayor profundidad y encontrar el porqué de la misma. Se lo preguntamos al lector para que opine en los comentarios.
Factores que influyen en la carga horaria semanal de un freelancer
Hay varios factores que pueden afectar las horas de trabajo semanales de un freelancer. A continuación, exploramos algunos de los motivos más significativos que nos pueden ayudar a comprender la disminución de las horas trabjadas en los últimos años:
#1 Cantidad de proyectos/clientes
El factor más evidente que determina cuántas horas trabaja un freelancer en una semana es la cantidad de proyectos que tiene. Según nuestro estudio, un 58% de los freelancers trabaja con más de un cliente al mismo tiempo.
Una alta cartera de clientes puede llevar a más horas de trabajo, mientras que una baja cartera puede reducirlas. Además, factores adicionales como plazos ajustados y exigencias de los clientes pueden contribuir a una semana laboral más larga.
Las horas de trabajo también pueden depender del propio freelancer. Por ejemplo, los freelancers más experimentados podrían completar las tareas más rápido y cumplir con los plazos antes de la fecha límite. Esto está muy ligado al siguiente punto.
#2 Eficiencia y especialización
A medida que los freelancers adquieren más experiencia y habilidades, tienden a trabajar de manera más eficiente. Los freelancers especializados en áreas de alta demanda (como desarrollo web, diseño gráfico, marketing digital, etc.) pueden completar proyectos más rápido y con menos esfuerzo. La especialización les permite cobrar tarifas más altas, lo que reduce la necesidad de trabajar largas horas para mantener sus ingresos.
#3 Estilo de trabajo
Las diferencias en los hábitos de trabajo entre freelancers pueden afectar significativamente sus horas de trabajo. Algunos de estos hábitos incluyen:
Habilidades de gestión del tiempo: Los freelancers que gestionan su tiempo de manera eficiente pueden lograr más en comparación con aquellos que tienden a procrastinar. Las herramientas digitales y las metodologías ágiles, como el uso de aplicaciones de gestión de proyectos (Trello, Asana) y el trabajo con cronogramas estrictos, han facilitado la forma en que los freelancers gestionan su tiempo.
Entorno de trabajo: Los freelancers con acceso a un entorno tranquilo y libre de distracciones pueden mantener la concentración y mejorar su productividad, a diferencia de aquellos que trabajan en un entorno ocupado y lleno de distracciones.
Pausas regulares: Tomar pausas regulares es crucial para evitar el agotamiento. Los freelancers que programan pausas regulares pueden mantener la productividad y, potencialmente, reducir sus horas de trabajo.
Herramientas y tecnología: Los freelancers que utilizan herramientas y tecnología de productividad pueden agilizar sus tareas, reduciendo así sus horas de trabajo.
#4 Enfoque en la calidad de vida
Uno de los factores clave detrás de la reducción de las horas trabajadas es el aumento de la conciencia sobre el bienestar mental y físico. En los últimos años, ha crecido el énfasis en la salud mental y el equilibrio entre trabajo y vida personal, impulsado en gran parte por la pandemia del COVID-19.
Los freelancers, al ser su propio jefe, tienen más control sobre sus horarios y pueden priorizar su bienestar. Esta tendencia está llevando a muchos a reducir la cantidad de horas que dedican a trabajar, buscando jornadas más equilibradas.
#5 Diferencias entre nichos e industrias
El sector y el nicho en los que un freelancer opera también pueden influir significativamente en sus horas de trabajo.
Por ejemplo, los freelancers que trabajan en industrias de alta demanda, como la tecnología, pueden tener más proyectos, lo que conlleva más horas de trabajo durante la semana.
Los freelancers que trabajan en campos más técnicos, como el desarrollo web o la ingeniería, también pueden necesitar más tiempo para completar su trabajo, especialmente considerando la complejidad de estos campos. En contraste, aquellos que trabajan en campos creativos pueden tener horarios más flexibles basados en el alcance del proyecto.
También la demana de proyectos de alta calidad puede afectar a las horas trabajadas. Los proyectos más complejos y lucrativos a menudo requieren menos tiempo, ya que los freelancers son contratados por su expertise y capacidad para ofrecer soluciones eficientes y de valor.
#6 Freelancers a tiempo completo vs. a tiempo parcial
Por último, pero no menos importante, si un freelancer trabaja a tiempo completo o a tiempo parcial determina sus horas de trabajo semanales. Los freelancers a tiempo completo típicamente tienen un trabajo constante y un mayor número de horas de trabajo por semana en comparación con los freelancers a tiempo parcial.
Además, dado que esta es su principal fuente de ingresos, los freelancers a tiempo completo tienden a asumir más clientes que los freelancers a tiempo parcial, aumentando así sus horas de trabajo.
#7 Automatización, herramientas e inteligencia artificial
Las tecnologías emergentes, como la automatización y el uso de inteligencia artificial, están permitiendo a los freelancers realizar tareas más rápido y con menos esfuerzo. Las herramientas de IA, por ejemplo, pueden ayudar a optimizar procesos como la redacción de contenido, el análisis de datos o la gestión de clientes, lo que reduce la carga horaria de los freelancers.
Los freelancers que incorporan inteligencia artificial en su trabajo pueden automatizar tareas repetitivas y optimizar procesos como la readacción de contenido, el análisis de datos o la gestión de clientes, lo que puede resultar en una significativa reducción de horas de trabajo.
En 2025, el 77% de los freelancers ya utiliza inteligencia artificial en el trabajo, sobre todo para creación de contenido (80%), programación (48%) o comunicación con clientes (38%).
#8 Diversificación de ingresos
Muchos freelancers están adoptando un enfoque más diversificado para generar ingresos. Además de sus proyectos principales, algunos freelancers se están involucrando en actividades secundarias que les permiten obtener ingresos pasivos. Por ejemplo, la venta de productos digitales (ebooks, cursos online), la creación de contenido en Youtube o tutoriales, o la opción de tener horas de consultoría o coaching. Esto les permite reducir las horas dedicadas a proyectos específicos, ya que pueden contar con múltiples fuentes de ingresos.
#9 Aceptación de contratación de freelancers
Por último, debemos mencionar que las empresas están cada vez más dispuestas a adoptar un modelo de trabajo colaborativo con freelancers, lo que implica que los proyectos ahora suelen estar más segmentados y repartidos entre varios profesionales o freelancers.
Los freelancers son especialistas en los suyo y no tienen que asumir la carga completa de un proyecto, lo que reduce el número total de horas necesarias para completarlo.
Beneficios y desafíos de la libertad horaria de un freelancer
La libertad para escoger su carga horaria y distribuirla como mejor le convenga, le otorga al freelancer una serie de beneficios y desventajas que mencionamos a continuación:
Beneficios de la libertad horaria de un freelancer
Mejora del tiempo de inactividad: Con un horario de trabajo flexible, tienes el control de tomar descansos cuando lo desees, lo que puede ayudar a mantener la salud mental y mejorar el tiempo de inactividad.
Capacidad de elegir: El beneficio más evidente de tener horarios de trabajo flexibles es la capacidad de elegir cuándo y dónde trabajar. Esto puede llevar a una mayor satisfacción laboral y una sensación de libertad.
Aumento de la productividad durante las horas pico: Puedes optar por trabajar durante tus horas más productivas, ya sea temprano por la mañana o tarde por la noche.
Integración de la vida personal y laboral: La flexibilidad en los horarios de trabajo permite integrar hábitos saludables, mejorando el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Desafíos de la libertad horaria de un freelancer
Potencial de agotamiento: Establecer tus propios horarios puede dificultar la separación entre el tiempo de trabajo y el personal, lo que puede llevar a trabajar en exceso y al agotamiento.
Límites difusos con los clientes: Los clientes pueden esperar que estés disponible en todo momento, lo que puede dificultar el mantenimiento de un horario de trabajo saludable.
Mantener el enfoque: Sin una estructura establecida, puede ser difícil mantener el enfoque, especialmente si no has optimizado tu entorno de trabajo.
Seguimiento del tiempo: Como freelancer, es crucial rastrear cuánto tiempo has dedicado a las tareas, pero puede ser un desafío sin un horario fijo.
Horas de trabajo freelance no remunerado
El trabajo freelance implica mucho más que solo realizar proyectos para clientes. Una parte significativa del tiempo que dedican los freelancers no está directamente remunerada y abarca diversas actividades esenciales para el éxito de su negocio.
Un 43% de nuestros encuestados dedica menos del 10% de su tiempo a tareas que no son remuneradas, otro 43% entre el 10 y 20% de su tiempo y un 14% incluso más de 20%.
Proporción de horas de trabajo no remuneradas por freelancers en 2025
De media, los freelancers invierten 5 horas semanales en tareas no facturables al cliente.
Entre estas tareas se encuentran la búsqueda de nuevos clientes y oportunidades, la gestión de plataformas y redes profesionales, y la contabilidad para mantener las finanzas en orden. Además, deben encargarse de la atención al cliente, resolver dudas y mantener una comunicación efectiva.
También es crucial el cumplimiento de obligaciones fiscales, como el pago de impuestos, que requiere una planificación y gestión cuidadosa. Estas horas no facturables son fundamentales para el funcionamiento y la sostenibilidad del negocio freelance, aunque a menudo pasan desapercibidas.
Reconocer y valorar este tiempo es esencial para una mejor planificación y para evitar el agotamiento profesional.
Entonces, ¿trabaja más un freelancer que un empleado o asalariado?
El 37% de los freelancers trabaja entre 151 y 250 días al año en proyectos de clientes. De media, son 172 días trabajando para clientes, a los que tenemos que sumarle los 32.5 días que tienen que pasar en tareas que no son directamente facturables.
Es decir, los freelancers trabajan:
172 (días pagados trabajando en proyectos) + 32,5 (días no facturables) = 204,5 días año
En comparación, podemos mirar la media de días trabajados de los empleados en Europa:
Días naturales
365
Fin de semana
104
Media de días festivos
11
Vacaciones
27
Baja por enfermedad
9
Productividad (70 – 82%)
54
Días de trabajo al año*
160
* La diversidad de Europa se refleja en estas estadísticas, por lo que los datos deben tomarse solo como un punto de referencia. Algunos países, como Alemania, reportan un mayor número de días de baja por enfermedad (más de 14 días), mientras que otros, como Francia, ofrecen más vacaciones (más de 36 días). Las tasas de productividad también varían considerablemente, oscilando entre el 82% en Dinamarca y menos del 70% en los países del sur de Europa. Cada país tiene su propia cultura laboral y marco legal, que influye significativamente en estos números.
Estos números nos dejan ver que los freelancers trabajan de media 45 días más al año que los empleados.
Esto no quiere decir que sea mejor o peor. Son dos modelos distintos que son mejor o peor para distintas personas, con diferentes aspiraciones y deseos.
Ser freelancer significa que tienes el control sobre cuántas horas de trabajo dedicarás semanal y mensualmente a tu trabajo. Aunque el freelancer promedio trabaja de media 40 horas (el estándar en muchos trabajos a tiempo completo), lo hacen organizando dichas horas de la manera que mejor les convenga, y además tienen la libertad de reducir dichas horas si lo encuentran necesario.
Factores como los plazos, los hábitos de trabajo personales y las normas de la industria afectan la cantidad de horas que trabajas cada semana. Por lo tanto, es una buena idea observar tus hábitos personales y cómo pueden estar influyendo en tus horas de trabajo.
Además, al implementar estrategias efectivas de gestión del tiempo y equilibrar tu tiempo de trabajo y tu tiempo de ocio, puedes mantener la productividad, mejorar tu bienestar y prepararte para el éxito a largo plazo como freelancer.
De hecho, los resultados con esta tendencia a la baja, reflejan una transformación hacia un modelo más equilibrado y sostenible, en el que los freelancers priorizan su salud, bienestar y productividad por encima de la cantidad de horas trabajadas.
¿Cuántas horas trabajas cada semana, cada mes? ¿Cómo manejas la presión? Estamos aquí para escuchar si quieres compartir tu experiencia. ¡Deja tu comentario abajo!
Natalia Campana forma parte del equipo internacional de www.freelancermap.com. Enamorada de las nuevas tecnologías y la interculturalidad, tras reunir diferentes experiencias laborales trabajando en varios países como EE.UU, Reino Unido o Alemania, ahora centra sus esfuerzos en ayudar a freelancers a encontrar nuevos proyectos y clientes a nivel mundial.