Un ingeniero del conocimiento construye lógica avanzada en sistemas informáticos con el objetivo de simular la toma de decisiones humanas. Diseñan y desarrollan grandes bases de conocimiento y ayudan a crear sistemas expertos para apoyar las capacidades de la Inteligencia Artificial (IA). ¿Cómo es su trabajo y qué necesitan saber?
Qué es la Ingeniería del Conocimiento en IA
La Ingeniería del Conocimiento es la rama de la Inteligencia Artificial (IA) que se dedica a estudiar, diseñar y desarrollar Sistemas Expertos que emulan el juicio y el comportamiento de un experto humano en un determinado campo.
Estos Sistemas Expertos se centran en la digitalización y automatización del conocimiento para resolver problemas y se utilizan en campos como:
- Asistencia sanitaria
- Atención al cliente
- Servicios financieros
- Cadenas de producción y manufactura
- Sector jurídico y contable
El principal objetivo de la ingeniería del conocimiento es reducir el esfuerzo y el tiempo necesarios para resolver problemas complejos y de gran escala que tardarían demasiado en resolverse manualmente.
Se trata de crear sistemas para actuar y tomar decisiones con respecto a los datos de la misma manera que lo haría un experto humano en ese campo específico.


La función del ingeniero del conocimiento, por lo tanto, es desarrollar estos sistemas expertos reuniendo el conocimiento de los expertos humanos en el área e integrarlo con codificación en un formato sistemático que puede procesar un sistema.
Los ingenieros del conocimiento también son conocidos como ingenieros semánticos.
¿Busca ingenieros del conocimiento? ¡Encuéntralos en freelancermap! Los ingenieros del conocimiento son especialistas que se ocupan de sistemas expertos que ayudan a lograr niveles más altos de productividad y precisión, al tiempo que son eficientes en función de los costos. Los sistemas que desarrollan podrían reemplazar a los seres humanos y ser al menos tan efectivos como los humanos. Algunos ejemplos de aplicaciones basadas en la ingeniería del conocimiento: Las responsabilidades de un ingeniero del conocimiento se dividen en 4 pasos principales: La evaluación, la obtención del conocimiento, creación de la estructura y la validación. El primer paso (evaluación) comienza con analizar el problema en cuestión. Aquí, el ingeniero decide qué conocimientos necesita y de dónde puede extraerlos. A esto le sigue el segundo paso, en el que se centra en cómo obtener ese conocimiento y para ello emplea diferentes técnicas. Una vez que el conocimiento se ha obtenido, se estructura en un sistema experto, una base de datos, una base de conocimientos o un activo de conocimiento. Entonces se crea la estructura y el formato y se integran con el conocimiento obtenido. Por último, el ingeniero de conocimientos se encarga de la verificación del activo final creado y la valida el sistema de conocimiento. ¿Qué tareas y responsabilidades tiene un ingeniero del conocimiento? El papel de un experto en conocimiento requiere de grandes dotes analíticas y un conocimiento de lenguajes de programación que ayuden en la codificación de los Sistemas Expertos. Algunos de los lenguajes más utilizados son: Python, Java, Clojure, React, etc., es esencial en este papel. Continuado con los requerimientos técnicos, es importante un conocimiento básico de LAMP, de infraestructuras de hardware y la distribución de software del sistema. Además, también es necesario un conocimiento práctico del marco ITIL y de la gestión del conocimiento. Los ingenieros del conocimiento también necesitan una serie de habilidades sociales para hacer un gran trabajo. Son profesionales capaces de resolver problemas complejos y necesitan buenas dotes de comunicación y razonamiento lógico (imprescindible cuando se trabaja con grandes conjuntos de datos. Habilidades necesarias para convertirse en un ingeniero del conocimiento: Para ser ingeniero del conocimiento se requiere generalmente un título universitario en el sector TI, como ciencias de la computación o telecomunicaciones. Los masters son también muy valorados en el sector. Si combinas esto con unos años de experiencia laboral como ingeniero de sistemas y aplicaciones, tendrás el conocimiento y mente preparada para ser un ingeniero del conocimiento. A menudo las empresas que contratan ingenieros del conocimiento requieren experiencia previa trabajando como administrador de bases de datos relacionales o como lingüista computacional.
Responsabilidades y tareas
Habilidades y destrezas de los ingenieros del conocimiento
Formación para ser Ingeniero del Conocimiento