¿Qué hace un Administrador de Servidores?

¿

El Administrador de Servidores es el responsable de supervisar los servidores y la red de una empresa para garantizar su funcionamiento. Se encarga de su mantenimiento y de resolver problemas técnicos. En este artículo exploraremos el rol en profundidad cubriendo el mercado laboral actual, funciones, habilidades, salarios en España y Latam, también damos consejos para freelancers y empleadores buscando profesionales del sector.

¿Qué es la administración de servidores?

La Administración de Servidores es un conjunto de actividades que engloban todo lo relacionado con la gestión, optimización, monitoreo y soporte de los servidores, redes y sistemas de la empresa. 

El objetivo de la administración de servidores es garantizar que estos funcionen de manera correcta y segura. Esta práctica es esencial para empresas y negocios, pues esos servidores albergan datos valiosos y aplicaciones de importancia crítica.

Por otra parte, la  administración de servidores requiere que el especialista en cuestión esté disponible 24/7, es decir, que verifique y gestione los servidores de manera ininterrumpida de forma que no existan tiempos de inactividad en el servidor.

Al hablar de la configuración de red, el mantenimiento del software, y la supervisión de los servidores para garantizar su buen funcionamiento, es posible percibir varias similitudes con las funciones del administrador de sistemas

De hecho, muchas veces es posible referirse a este profesional como “administrador de servidores y sistemas” o “SysAdmin”.

¿Qué hace un administrador de servidores? perfil profesional - funciones, habilidades, formación y salario.
Resumen del perfil profesional del Administrador de Sistemas

Este profesional va a tener distintas funciones de trabajo en función de la empresa en la que trabajan. También existen profesionales especializados en distintos servidores como la administración de servidores Linux o la administración de servidores en la nube.

Mercado laboral actual

El panorama laboral para los administradores de servidores está en constante evolución, adaptándose a las necesidades de empresas que buscan mantenerse competitivas en un entorno digital exigente. ¿Cuál es el panorma profesional actual para estos profesionales?

España

En España, el mercado ha mostrado un notable crecimiento en la demanda de administradores de servidores, especialmente en los últimos años. Según datos del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), el 74% de las empresas españolas utilizaban servicios en la nube en 2023, lo que incrementa la demanda de profesionales especializados en su gestión. Además, el mercado de soluciones cloud en España tuvo un crecimiento del 22% anual entre 2020 y 2023, reflejando la importancia de estos expertos para mantener operaciones críticas.

Latinoamérica

En Latinoamérica, países como México, Brasil y Colombia están experimentando un auge en la contratación de administradores de servidores. Este crecimiento está impulsado por la expansión de infraestructuras tecnológicas y el desarrollo de sectores emergentes como fintech y logística. Según un informe de Statista, el mercado de servicios en la nube en América Latina alcanzó un valor de 11.000 millones de dólares en 2023, con un crecimiento proyectado del 18% anual hasta 2025. Esto refuerza la necesidad de profesionales capacitados para implementar y mantener estas soluciones.

Tendencias tecnológicas

El perfil de administrador de servidores está siendo transformado por avances en tecnología y cambios en las prioridades empresariales:

  • Adopción de la nube: Las empresas están migrando de servidores físicos a plataformas como AWS y Google Cloud para reducir costes y mejorar la escalabilidad.
  • Edge computing: La descentralización del procesamiento de datos ha generado la necesidad de gestionar servidores más cercanos al usuario final.
  • Contenedores y orquestación: Tecnologías como Docker y Kubernetes han revolucionado la administración de servidores, permitiendo mayor flexibilidad y eficiencia.

Funciones del administrador de servidores

Funciones, responsabilidades, tareas del administrador de servidores
Funciones del Administrador de Sistemas

Las funciones del administrador de sistemas incluyen la implementación, gestión, mantenimiento y seguridad de los servidores de un sistema.

Para cumplir con esas labores, se pueden utilizar una amplia gama de herramientas y plataformas que permiten a este especialista administrar los servidores a través de una interfaz gráfica de usuario (GUI).

Estos software con base en las redes se convierten en el medio que facilita la gestión de dominios, cuentas de correo electrónico, bases de datos y otros recursos de los servidores.

También necesitan conocer y dominar herramientas de la línea de comandos, las cuales son interfaces que permiten ejecutar comandos directamente en el servidor informático. Esta interfaz en particular, la usan los administradores de servidores de experiencia debido a su versatilidad y potencia.

Por otra parte, se espera que el administrador de servidores sea quien ponga en marcha nuevos servidores, instalando en los nuevos equipos el sistema operativo y paquetes de software, así como configurar el ordenador e integrarlo a la red.

El administrador de servidores también debe programar la ejecución automatizada de backups para salvaguardar la información en caso de que ocurra algún fallo.

Otra función mecánica de este cargo consiste en cambiar el hardware de los servidores según haya necesidad y hallar posibles incompatibilidades con el software utilizado para determinar si se requiere una actualización del mismo.

La máxima prioridad para el administrador de servidores es garantizar la seguridad de los sistemas y por ello analizan constantemente vulnerabilidades y amenazas. Para esto pueden ser útiles soluciones de Centro de Operaciones de seguridad (SOC)

Actualmente, este profesional también va a ayudar a la empresa a decidir cuál es la mejor solución para la misma. ¿Es un servidor físico o es un servidor en la nube?

Los servidores cloud suponen muchas veces ahorros en costes y facilitan la integración con otras aplicaciones en la nube. En el caso en el que sea necesaria una migración a la nube (algunas plataformas cloud populares son: Microsoft Azure, Google Cloud Platform o Amazon Web Services), el administrador de servidores también apoyará esta migración. 

Habilidades del administrador de servidores

Lista de habilidades requeridas del Administrador de Sistemas

El administrador de servidores debe entender muy bien de tecnología, informática, lenguajes de programación y sistemas operativos, tales como Windows Server, Linux, Unix y macOS.

En cuanto a los lenguajes de programación más útiles para los administradores de servidores se encuentran PowerShell, Python, Bash o Perl.

Por lo general, se requiere experiencia en el uso de paneles de control como cPanel, Plesk y DirectAdmin. También es necesario poseer conocimientos sólidos en herramientas de la línea de comandos, entre las cuales se encuentran SSH, FTP y SCP.

Asimismo, para supervisar y optimizar el rendimiento debe estar familiarizado con herramientas de administración de servidores como:

  • Cacti (monitoreo de redes y gráficos)
  • Graphite (monitoreo de rendimiento)
  • NetData (monitoreo de rendimiento en tiempo real)
  • Prometheus (monitoreo y alerta de incidentes)
  • Splunk (monitoreo, búsqueda y análisis de datos)
  • Zabbix (monitoreo y protección de redes)
  • Nagios (monitoreo de redes y servidores)

Estos profesionales deben tener un entendimiento profundo de conceptos de networking o trabajo en red como son TCP/IP, DNS, DHCP, VPN, firewalls y protocolos de enrutamiento

Por otra parte, una habilidad esencial para el administrador de servidores es la virtualización a través de tecnologías como VMware, Hyper-V y VirtualBox. En este ámbito, deben ser capaces de crear, gestionar y mantener máquinas virtuales (VM).

Este perfil requiere experiencia en el uso de software de respaldo como Acronis Backup & Recovery o incluso Veeam Backup & Replication.

Por último pero no menos importante debe manejar, herramientas de administración de servidores en la nube como AWS, Azure, y Google Cloud.

Algunas destrezas sociales necesarias para este rol son buenas habilidades de comunicación, un enfoque resolutivo, capacidad de autogestión y adaptabilidad.

Conocimientos requeridos del administrador de servidores

  • Experiencia en administración y mantenimiento de sistemas informáticos
  • Conocimientos de bases de datos y servidores, como Oracle o MySQL 
  • Experiencia en entornos Linux o Windows Server
  • Conocimientos de servidores de aplicaciones VMware o Hyper-V o VirtualBox
  • Programación con PowerShell, Python, Bash o Perl
  • Experiencia con paneles de control como cPanel, Plesk y DirectAdmin
  • Entendimiento de herramientas de la línea de comandos como SSH, FTP y SCP
  • Conocimiento de herramientas de Administración de Servidores como Nagios, Zabbix, Prometheus o Cacti
  • Conocimientos de seguridad IT, autenticación y encriptación
  • Entendimiento profundo de TCP/IP, DNS, DHCP, VPN, firewalls y protocolos de enrutamiento
  • Experiencia en definición de estrategias de seguridad y backup
  • Conocimientos de Cloud computing
  • Buenas habilidades de comunicación
  • Enfoque resolutivo

¿Qué estudiar para administrar servidores?

Si quieres dedicarte a la administración de servidores, vas a necesitar conocimientos en tecnologías de la información y en computación. Por eso, los administradores de servidores suelen tener un título universitario como:

  • Ingeniería Informática
  • Ingeniería del Software
  • Ingeniería de Computadores
  • Ingeniería electrónica y computación
  • Ingeniería de telecomunicaciones

La mayoría de las carreras afines a las TIC son una buena base para empezar a trabajar en esta especialización. 

En vista del enfoque específico de este perfil, se necesita una formación que contribuya a pulir el manejo del software, hardware, almacenamiento, seguridad, trabajo en red, y resolución de problemas de los servidores.

Para adquirir lo antes mencionado, existen algunas certificaciones muy valoradas que podrías considerar

Certificaciones para administración de servidores:

¿Cuánto gana un administrador de servidores?

El nivel salarial del administrador de servidores depende de factores como la experiencia, las certificaciones y el pais donde se desarrolle la actividad profesional. A continuación, desglosamos lo que puedes esperar en España y Latinoamérica:

Salarios en España

  • Junior: Entre 22.000 y 30.000 euros anuales.
  • Nivel Medio: De 35.000 a 45.000 euros al año.
  • Senior: Supera los 50.000 euros, llegando incluso a más en multinacionales..

Salarios en Latinoamérica

En Latinoamérica, el salario varía según el país y la experiencia:

  • México: Entre 10.000 y 25.000 dólares anuales.
  • Argentina: Aproximadamente 8.000 a 20.000 dólares al año.
  • Brasil: De 10.000 a 25.000 dólares anuales.

El crecimiento del sector tecnológico en la región está aumentando la demanda y el valor económico del rol del administrador de servidores.

Salario del administrador de servidores

EE.UU.$83.000 – $140.000
España€25.000 – €50.000
Latam$5.000 – $25.000

¿Cuánto cobra un administrador de servidores freelancer?

El precio que te va a cobrar el administrador de servidores externo va a variar también en función de la experiencia que traiga el candidato, las tareas que le vayas a solicitar realizar, la duración del contrato u otros factores. 

Sin embargo, podemos hacernos una idea de los costes de contratar un freelancer experto en administración de servidores mirando los profesionales y expertos registrados en freelancermap:

Según freelancermap los Administradores de Servidores freenlancer reciben como salario promedio el siguiente monto:

$/hora

Las tarifas estarían entre $ y $/hora.

Como resultado, la tarifa diaria del Administrador de Servidores freenlancer (8 h/día) sería:

$/diarios/diarios
Última actualización: 23/03/2023

¿Cómo contratar un administrador de servidores?

¿Buscas un profesional para tu proyecto?


¿Estás buscando un administrador de servidores freelance para tu proyecto? Contratar al profesional adecuado puede marcar la diferencia en la estabilidad, seguridad y eficiencia de tus sistemas. Ya sea que necesites gestionar servidores físicos, entornos virtuales o soluciones en la nube, encontrar a un experto con las habilidades y experiencia necesarias es clave para garantizar resultados óptimos. En este apartado, te guiaremos paso a paso para que el proceso de contratación sea rápido, sencillo y efectivo, aprovechando al máximo plataformas como la nuestra.

Define las necesidades específicas del proyecto: Antes de comenzar la búsqueda, analiza qué tareas o problemas necesitas resolver. ¿Buscas un administrador de sistemas para configurar servidores, gestionar redes internas, implementar sistemas de seguridad o realizar mantenimiento técnico? Especifica las habilidades clave, como experiencia en administración de sistemas operativos (Windows, Linux, macOS), gestión de servidores en la nube (AWS, Azure), y conocimientos en herramientas de virtualización como VMware o Hyper-V. Definir con claridad estas necesidades te ayudará a encontrar al profesional más adecuado.

Elige las plataformas más efectivas para la búsqueda: La calidad de los candidatos dependerá del lugar donde publiques tu oferta. Utiliza plataformas especializadas como freelancermap para encontrar administradores de sistemas freelance con experiencia en proyectos similares. También puedes optar por redes profesionales como LinkedIn o portales tecnológicos especializados. Asegúrate de incluir detalles técnicos en tu anuncio, como las tecnologías que el candidato debe dominar, el alcance del proyecto y las expectativas del puesto. Mientras más específico tu oferta, mejor.

Evalúa perfiles y certificaciones relevantes: Revisa los currículums y perfiles online de los candidatos, priorizando aquellos con experiencia comprobada en proyectos similares al tuyo. Busca certificaciones relevantes, como CompTIA Server+, Red Hat Certified System Administrator (RHCSA) o Microsoft Certified: Azure Administrator. Estas credenciales garantizan que el profesional está capacitado para manejar las exigencias técnicas de tu proyecto.

Realiza una evaluación técnica exhaustiva: Antes de tomar una decisión, organiza pruebas prácticas o solicita ejemplos de proyectos previos. Esto puede incluir la configuración de un servidor, el diseño de una red local o la resolución de un problema común de sistemas. También puedes realizar entrevistas técnicas para evaluar su conocimiento en temas como la gestión de redes, seguridad informática y monitoreo de sistemas.

Considera la experiencia en resolución de problemas y trabajo en equipo: Los administradores de sistemas no solo deben ser técnicamente competentes, sino también hábiles para resolver problemas rápidamente y comunicarse con otros equipos. Evalúa su capacidad para identificar y solucionar problemas bajo presión, así como su habilidad para explicar conceptos técnicos a equipos no especializados.

Confirma disponibilidad y compromiso con los plazos: Si necesitas un administrador de sistemas para un proyecto urgente o con fechas límite ajustadas, asegúrate de que el candidato pueda cumplirlas sin afectar la calidad del trabajo. Aclara desde el principio los plazos, las expectativas y las condiciones de colaboración para evitar malentendidos.

Asegúrate de un buen encaje cultural con tu empresa: Especialmente en proyectos a largo plazo, es importante que el administrador de sistemas se adapte a la cultura y filosofía de trabajo de tu organización. Esto facilitará la colaboración y garantizará una comunicación fluida con el resto del equipo técnico.to del equipo.

¿Dónde contratar un administrador de sistemas?

Freelancermap es una de las plataformas líderes para conectar empresas con profesionales freelance en áreas tecnológicas, incluyendo la administración de sistemas. Actualmente, nuestro portal cuenta con una amplia base de datos de administradores de sistemas especializados en tareas como la configuración de servidores, gestión de redes, implementación de entornos en la nube y soluciones de ciberseguridad. En freelancermap, los empleadores pueden aprovechar las siguientes ventajas:

  • Filtros personalizados para una búsqueda precisa: Encuentra profesionales según su ubicación, tarifas, disponibilidad, experiencia en tecnologías específicas (Windows Server, Linux, VMware, etc.) o plataformas en la nube como AWS y Azure. Esto te permite identificar al administrador que mejor se adapta a las necesidades técnicas de tu proyecto.
  • Acceso a perfiles detallados: Cada perfil incluye información relevante como certificaciones (RHCSA, CompTIA Server+, Microsoft Azure Administrator), experiencia en proyectos anteriores, formación académica y habilidades específicas. Además, puedes revisar portafolios o ejemplos de trabajo para evaluar la calidad y experiencia del candidato.
  • Comunicación directa y eficiente: Freelancermap facilita el contacto directo entre empleadores y freelancers, permitiendo discutir los detalles del proyecto, establecer expectativas claras y concretar colaboraciones de manera rápida y sencilla.

Estas funcionalidades posicionan a freelancermap como una herramienta confiable y eficiente para contratar administradores de sistemas freelance, ya sea para proyectos puntuales o colaboraciones a largo plazo.

Empresas con alta demanda de administrador de servidores

El administrador de servidores es un perfil esencial para cualquier empresa que dependa de infraestructuras tecnológicas robustas. Diversos sectores y organizaciones necesitan profesionales especializados para garantizar el funcionamiento óptimo de sus sistemas y asegurar la continuidad del negocio.

Este perfil es especialmente valorado en proyectos tecnológicos innovadores tanto en España como en Latinoamérica.

Grandes empresas tecnológicas

En España: Compañías como Telefónica, Indra y Vodafone requieren administradores de servidores para gestionar grandes infraestructuras.

En Latinoamérica: Empresas como Claro, Globant y Mercado Libre son grandes demandantes de perfiles técnicos especializados.

Consultoras y empresas de IT

Consultoras como Accenture, Deloitte y Capgemini necesitan administradores de servidores para implementar y mantener soluciones tecnológicas en sus proyectos.

Ofrecen oportunidades tanto para profesionales internos como freelance, especialmente en proyectos externos y de consultoría.

Pymes en sectores industriales y retail

Muchas pequeñas y medianas empresas dependen de servidores internos y en la nube para sus operaciones diarias.

Sectores como el retail, la manufactura y la logística demandan perfiles técnicos para garantizar la conectividad y el rendimiento continuo.

Bancos y sector financiero

En España: Instituciones como CaixaBank y BBVA requieren expertos en administración de servidores para proteger datos sensibles y mantener sus infraestructuras.

En Latinoamérica: Entidades como Banco do Brasil y Santander buscan perfiles especializados en ciberseguridad y administración de sistemas críticos.

Entornos en la nube y startups tecnológicas

Empresas basadas en tecnologías cloud y startups en crecimiento demandan administradores de servidores para configurar y optimizar recursos en plataformas como AWS, Google Cloud y Microsoft Azure.

Consejos para iniciarte como freelance como administrador de servidores

¡Consulta aquí trabajos disponibles para administrador de servidores!


Trabajar como administrador de servidores freelance ofrece flexibilidad y la oportunidad de colaborar con clientes de diversos sectores. Aquí tienes algunos consejos para comenzar con éxito:

  1. Construye tu portafolio:
    • Muestra proyectos previos, configuraciones y soluciones implementadas.
    • Incluye detalles técnicos y resultados específicos, como tiempo de implementación y mejoras conseguidas.
  2. Obtén certificaciones relevantes:
    • Certificaciones como CompTIA Server+, AWS Certified Solutions Architect o Red Hat Certified Administrator te darán credibilidad y más oportunidades.
  3. Domina tecnologías clave:
    • Familiarízate con plataformas y herramientas esenciales como Linux, Windows Server, Docker, Kubernetes y VMware.
    • Desarrolla habilidades en entornos en la nube, como AWS, Microsoft Azure y Google Cloud, que son muy valoradas.
  4. Ofrece soporte y servicios continuos:
    • Proporciona mantenimiento regular y soluciones proactivas.
    • Ofrece servicios de monitoreo constante, actualizaciones y auditorías para asegurar el rendimiento y la seguridad.
  5. Establece tu red profesional:
    • Participa en foros y grupos online (Reddit, LinkedIn y comunidades tecnológicas).
    • Asiste a eventos y meetups locales o virtuales para conectar con otros profesionales y posibles clientes.
  6. Comunica claramente tu propuesta de valor:
    • Destaca tu experiencia, conocimientos técnicos y capacidad para resolver problemas de manera eficiente.
    • Explica cómo tu intervención puede ahorrar tiempo y recursos a las empresas.
  7. Haz alianzas con otros freelance y empresas de IT:
    • Colabora con profesionales complementarios, como desarrolladores, especialistas en redes y expertos en bases de datos, para ofrecer soluciones completas.
  8. Mantente actualizado:
    • Sigue blogs, podcasts y cursos especializados para estar al día con los cambios constantes del sector tecnológico.
    • Familiarízate con las últimas tendencias y tecnologías para ofrecer servicios siempre a la vanguardia.

¿Necesitas un profesional freelance en tu empresa?
¡Crea tu cuenta en solo 2 minutos y empieza a conectar con los mejores talentos a nivel mundial!

¡Regístrate gratis!

Gabriel de León
Por Gabriel de León

Entradas recientes