¡Bienvenido a freelancermap!
En este artículo, nos enfocaremos en el perfil profesional administrador de sistemas. Examinaremos su importancia en el entorno tecnológico actual, las funciones y habilidades que requieren, y el panorama laboral en el que se mueven. Además, exploraremos cómo convertirse en un administrador de sistemas, el salario que pueden esperar, las empresas que más contratan y cómo encontrar a los profesionales adecuados en plataformas como freelancermap.
¡Únete a nuestra red de freelancers!
Perfil gratuito y 0% de comisiones sobre los proyectos.
¿Qué hace un administrador de sistemas informáticos?

Un administrador de sistemas es responsable de mantener la red de PCs bajo control. No se espera que arregle los equipos de todos los usuarios, pero será la persona que por regla general se asegure de que todo funcione. Además, será responsable de la seguridad de la red y de la gestión del tráfico, asegurándose de la existencia de una copia de seguridad por si algo llegara a suceder.
El administrador de redes y sistemas interactua con los usuarios finales. Es por ello que también debe tener habilidades sociales. Después de todo, es la persona que configura el «sistema» – incluyendo las cuentas personales, los derechos sobre esas cuentas y se asegura de que nadie pueda desconfigurar demasiado sin una cuenta de administrador.
Situación del mercado laboral
El mercado laboral para los administradores de sistemas es muy dinámico y está en constante evolución. Con el aumento de la digitalización y la creciente dependencia de la tecnología, las empresas buscan cada vez más estos profesionales para gestionar su infraestructura tecnológica. Según un informe de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., se espera que la demanda de administradores de sistemas y redes crezca un 5% entre 2020 y 2030, lo que se traduce en aproximadamente 10,000 empleos adicionales en este sector. La transformación digital, la necesidad de seguridad informática y la migración a la nube son algunos de los factores que impulsan esta tendencia.
Funciones de un administrador de sistemas


El administrador del sistema se encarga de gestionar las cuentas de los usuarios, los permisos, los derechos de acceso y las ubicaciones de almacenamiento. Ofrece apoyo técnico y soluciona cualquier problema de hardware y software relacionado con el servidor y los dispositivos de almacenamiento. Además, realiza análisis exhaustivos sobre los próximos productos que salen al mercado, protocolos de servicio y normas de la adquisición de software de sistemas y planes de desarrollo.
Responsabilidades y tareas del SysAdmin:
- Instalar y configurar softwares y hardwares
- Administrar los servidores de red y las herramientas tecnológicas
- Configurar las cuentas y los equipo de trabajo
- Supervisar el rendimiento y mantener los sistemas
- Solucionar problemas y apagones
- Garantizar la seguridad mediante controles de acceso, copias de seguridad y cortafuegos
- Actualizar los sistemas con nuevos lanzamientos y modelos
- Desarrollar conocimientos especializados para capacitar al personal en nuevas tecnologías
- Construir una base de datos interna con documentación técnica, manuales y políticas de TI
Habilidades y conocimientos


Dado que existen una gran variedad de funciones y tareas, también se necesitan múltiples herramientas y conocimientos para un administrador de sistemas para trabajar como administrador de la sistemas informáticos.
1. Herramientas de Red
Un administrador de redes y sistemas debe tener conocimientos de los principios de red para configurar y mantener la red de la organización. A continuación algunos conocimientos relevantes:
- Comprensión adecuada de todos los tipos de hardware, incluyendo enrutadores, interruptores, cables y otros equipos esenciales.
- Conocimiento del direccionamiento IP y algunos protocolos de red comunes como IPv4 e IPv6.
- Conocimiento de los sistemas operativos comunes como Windows (XP, Vista y Windows 7), Linux y MAC OS.
- Conocimiento de varios servicios de red como directorios, archivos, aplicaciones distribuidas, correo electrónico, HTTP, FTP, DNS y algunos otros servicios comunes.
- Conocimiento del mantenimiento de la seguridad utilizando encriptación, cortafuegos, IDS, antivirus, antispam, etc.
- Conocimientos de los proveedores de servicios de Internet y de comunicaciones y de las redes privadas virtuales (VPN).
2. Habilidades técnicas
Además de los conocimientos de redes, un administrador de sistema también necesita habilidades técnicas para instalar y actualizar los servicios de redes. Esto serían:
- Conocimientos de solución de problemas técnicos
- Conocimientos sobre bases de datos y servidores como MySQL y SQL Server
- Conocimiento de servidores Windows
- En algunos casos, conocimientos de algunos lenguajes de programación como Python, Pearl o PHP
- Conocimientos de gestión de proyectos y de documentación
3. Habilidades interpersonales
Las habilidades interpersonales son otras habilidades a tener en cuenta en esta profesión. Dentro de las cuales habría que destacar las siguientes:
- Habilidades de resolución de problemas
- Atención a los detalles
- Buenas habilidades de comunicación
- Discreción (ya que los datos confidenciales se mantienen en sistemas informáticos)
- Flexibilidad
Formación y especializaciones
¿Cómo convertirse en administrador de sistemas? El requisito básico es un grado en informática, gestión de sistemas de información, tecnología de la información u otros campos relacionados. Sin embargo, existen otros grados con foco en hardware, redes informáticas y administración de sistemas o servidores.
Además, como administrador de sistemas, tener experiencia con bases de datos y en diferentes redes como la Red de Área Amplia (WAN), la Red de Área Local (LAN), así como en varios tipos de servidores como servidores de correo, servidores de archivos, etc. es muy recomendable.
Por otro lado, es muy beneficioso tener la capacidad de crear scripts en Python, Perl u otro lenguaje, conocimientos de la seguridad informática y de sistemas y en el almacenamientos y recuperación de datos.
Las habilidades técnicas y de red son indudablemente valiosas, pero también existen certificaciones que se pueden completar para obtener conocimientos específicos.
Algunas de las principales certificaciones y especializaciones en Administración de Sistemas son:
- Certificaciones de administrador Windows – Por ejemplo: WindowsServer Hybrid Administrator Associate o Azure Administrator Associate
- Administrador del sistema Linux de Oracle (Oracle)
- Ingeniero certificado por Red Hat (RHCE)
- Servidor CompTIA+
- VMware Certified Professional 6- Virtualización del centro de datos
- Administrador de Redes Certificado por Cisco (CCNA)
Microsoft ofrecía algunas certificaciones que se han quedado desfasadas: Ingeniero de Sistemas Certificado por Microsoft (MCSE) o Administrador de Sistemas Certificado por Microsoft (MCSA)
Salario
El papel de un administrador de sistemas, como responsable de la seguridad de la red y de la gestión del tráfico, es una función crítica para el mundo digitalizado y interconectado en el que vivimos.
De acuerdo con Payscale, el salario medio anual en USA es de unos 65.000 dólares, en España, unos 30.000 euros. Por supuesto, el sueldo dependerá también del tamaño de la empresa, las funciones exactas del puesto o el país (incluso región) donde se encuentre.
¿Cuánto gana un administrador de sistemas?
Salario perfil junior | $44.000 |
Salio Medio | $62.000 |
Salario perfil senior | $91.000 |
¿Cuánto cobra un administrador de sistemas freelance por hora?
Según los datos de freelancermap, los SysAdmmin Freelance cobran de media:
La mayoría de freelancers en el área cobran entre 33 y 106 $/hora.
Los Administradores de Sistemas trabajando a tiempo completo (8 horas/día) cobrarían:
¿Cuáles son las empresas que más contratan administradores de sistemas?
Las empresas que más contratan administradores de sistemas son aquellas que dependen en gran medida de su infraestructura tecnológica. Entre los sectores más destacados se encuentran:
- Telecomunicaciones: Compañías que requieren mantener redes complejas y garantizar la conectividad constante.
- Tecnología de la información: Empresas de software y servicios en la nube, como Google, Microsoft y Amazon Web Services.
- Finanzas y banca: Instituciones financieras que requieren un alto nivel de seguridad y disponibilidad de sus sistemas.
- Salud: Hospitales y clínicas que manejan grandes volúmenes de datos sensibles.
¿Cómo contratar un administrador de sistemas cualificado?
Contratar a un administrador de sistemas es una decisión crítica para cualquier empresa, ya que estos profesionales son responsables de la estabilidad, seguridad y eficiencia de la infraestructura tecnológica. Para encontrar al candidato adecuado, es fundamental seguir un proceso estructurado que garantice que el perfil profesional encaje perfectamente con las necesidades del negocio. Aquí te detallamos algunos pasos clave:
- Define el perfil ideal del candidato: Antes de publicar una oferta, analiza a fondo las necesidades de tu proyecto o empresa. ¿Buscas a alguien con experiencia en la gestión de servidores en la nube, o necesitas un administrador que domine sistemas internos y redes? Detallar las habilidades técnicas específicas, como experiencia en sistemas operativos, bases de datos, lenguajes de scripting o herramientas de monitoreo, te permitirá atraer a los candidatos que realmente encajen con el puesto.
- Publica la oferta en los lugares adecuados: Aprovecha plataformas de empleo especializadas y redes profesionales, como freelancermap, para dar a conocer tu oferta. En freelancermap, puedes acceder directamente a profesionales de TI, lo que te facilita conectar con administradores de sistemas altamente cualificados que buscan trabajos freelance o por proyecto. También puedes publicar en LinkedIn o foros específicos de administradores de sistemas y ciberseguridad para captar candidatos de nicho.
- Revisa cuidadosamente los currículums y portafolios: Examina no solo la experiencia laboral y los estudios, sino también las certificaciones relevantes, como CompTIA Linux+, Microsoft Certified: Azure Administrator Associate o Red Hat Certified System Administrator (RHCSA). Un buen administrador de sistemas también debería tener experiencia práctica demostrable y casos de éxito en los que haya superado desafíos complejos en infraestructura y seguridad.
- Realiza entrevistas exhaustivas: Durante las entrevistas, evalúa no solo las habilidades técnicas del candidato, sino también su capacidad de resolución de problemas, pensamiento crítico y manejo de situaciones bajo presión. Además, considera su capacidad de comunicación, especialmente si necesitará colaborar con otros departamentos que no sean técnicos. Pregunta sobre situaciones en las que haya trabajado en equipo y cómo ha manejado desafíos en la implementación de sistemas o en la gestión de incidencias.
- Considera el encaje cultural y el compromiso: La administración de sistemas requiere profesionales que puedan adaptarse a la cultura de trabajo y a las prioridades de la empresa. Asegúrate de que el candidato comparte los valores y el estilo de trabajo de tu organización. Además, si el rol requiere estabilidad a largo plazo, evalúa el compromiso del candidato, su interés en el proyecto y sus expectativas de crecimiento.
Siguiendo estos pasos, podrás encontrar a un administrador de sistemas cualificado que no solo posea las habilidades técnicas necesarias, sino que también se integre bien en la estructura y cultura de tu organización.
¿Necesitas un administrador de sistemas en tu empresa?
¿Dónde contratar un administrador de sistemas?
Existen varias plataformas de freelancing, pero freelancermap se destaca por conectar directamente a empleadores con freelancers en el campo de la IT, contando con más de 1500 administradores de sistemas a fecha de noviembre 2024. Además, en nuestro portal los empleadores pueden:
- Utilizar filtros avanzados: Disponemos de filtros por ubicación, honorarios, disponibilidad, área de especialización, habilidades, herramientas y más. Encuentra exactamente el perfil que necesitas.
- Evaluar perfiles y portfolios: Los empleadores pueden revisar el perfil completo de cada administrador, incluyendo experiencia, formación académica, proyectos anteriores y habilidades específicas.
- Comunicación directa: Una vez seleccionado un candidato, freelancermap facilita el contacto directo, permitiendo una rápida comunicación para concretar detalles del proyecto y evaluar el encaje profesional.
Estas funcionalidades hacen que freelancermap sea un recurso confiable para encontrar administradores freelance cualificados de manera eficiente y oportuna.
¿Cómo conseguir tu primer trabajo freelance como administrador de sistemas?
Iniciar una carrera freelance como administrador de sistemas puede parecer desafiante, pero con una estrategia adecuada, puedes dar los primeros pasos hacia el éxito. Aquí tienes algunos consejos para ayudarte a conseguir tu primer proyecto:
- Regístrate en plataformas de freelance: Crea un perfil en sitios como freelancermap, Upwork o Fiverr. Asegúrate de que tu perfil destaque tus habilidades técnicas, experiencia, certificaciones y cualquier proyecto personal o académico relevante. En freelancermap, tienes la ventaja de acceder a una comunidad específica de expertos en TI y tecnología, donde puedes conectar directamente con clientes que buscan administradores de sistemas freelance.
- Participa en proyectos pequeños: Al empezar, considera proyectos de menor envergadura que te permitan construir tu reputación y obtener valoraciones positivas. Esto puede incluir tareas como configurar servidores básicos, gestionar copias de seguridad o realizar mantenimiento de sistemas. Estos trabajos te permitirán adquirir experiencia y confianza mientras empiezas a forjar tu presencia en el mundo freelance.
- Ofrece precios competitivos: Como principiante, podrías considerar ofrecer tarifas ligeramente más bajas para atraer a tus primeros clientes. Sin embargo, asegúrate de no devaluar tu trabajo; establece un precio justo que te permita demostrar tu calidad y luego ajustar tus tarifas conforme construyas tu portafolio y ganes referencias positivas.
- Construye una red de contactos (Networking): Conectarte con otros profesionales del sector puede abrirte puertas inesperadas. Únete a grupos y foros de administradores de sistemas, tanto en línea como en eventos de tecnología. Puedes encontrar oportunidades a través de recomendaciones de otros colegas que quizá necesiten apoyo o busquen colaboraciones. Además, asistir a conferencias y webinars es una excelente forma de aprender y establecer conexiones útiles.
- Sé proactivo y no temas postularte: A menudo, los clientes buscan administradores de sistemas que cumplan con una larga lista de requisitos, pero esto no debería desmotivarte. Si cumples con la mayoría de las habilidades necesarias y tienes una buena disposición para aprender, postúlate. La capacidad de resolver problemas y aprender en el camino son habilidades valiosas en este campo.
- Utiliza freelancermap para encontrar tu primer trabajo freelance: Con más de 1400 administradores de sistemas registrados, freelancermap es una excelente plataforma para encontrar tu primer proyecto. Esta plataforma está diseñada específicamente para profesionales de tecnología, por lo que podrás acceder a una audiencia que valora tus habilidades técnicas. Aprovecha su sistema de filtrado de proyectos y ajusta tu perfil para atraer a los clientes adecuados.
¿Buscas nuevas oportunidades como administrador de sistemas?
Con constancia y esfuerzo, conseguir tu primer trabajo freelance puede ser el inicio de una carrera exitosa en el ámbito de la administración de sistemas.
Otros perfiles profesionales en IT
- ¿Qué hace un Administrador Middleware?
- ¿Qué hace un arquitecto de software?
- ¿Qué hace un ingeniero en sistemas?
- ¿Qué hace un Analista de Sistemas?
- ¿Qué hace un administrador de bases de datos?
» Más perfiles en redes y arquitectura IT
¿Necesitas un profesional freelance en tu empresa?¡Crea tu cuenta en solo 2 minutos y empieza a conectar con los mejores talentos a nivel mundial!
¡Regístrate gratis!