¿Qué hace un ciberabogado?

¿

El ciberabogado es un experto en derecho especializado en el derecho en internet. Las amenazas online son cada vez más grandes y los abogaos necesitan una formación y entendimiento digital para combatir delitos suscitados en la red, tales como malware, virus, estafas o phishing. Se trata de un puesto de trabajo con buen futuro. ¿Qué hacen los ciberabogados o abogados especialistas en derecho digital?

¿Qué es un ciberabogado?

El ciberabogado es un profesional capacitado para solucionar conflictos relacionados con la ciberdelincuencia, un hecho que ocurre mucho en la actualidad debido a la revolución tecnológica.

Este experto debe dar solución a todas las estafas, los ataques y la sustracción de información que ocurren en las plataformas digitales.

La falta de regulación en Internet y los derechos de autor, el robo de información por ransomware, qué hacer cuando la información publicada en una web está en servidores de un tercer país y la forma de configurar un sistema connected car, son otros de los conflictos que este abogado especialista en derecho en internet puede tratar.

El abogado tradicional estudia las leyes, normas y principios que rigen a una sociedad. Mientras que, el ciberabogado contempla ciertas características diferentes a las mencionadas anteriormente porque su lugar de trabajo se fundamenta en el ciberespacio, es decir en internet. Los cambios en lo digital ocurren demasiado rápido y la legislación no es capaz de seguir el ritmo.

La carrera del ciberabogado está en auge debido al aumento del uso de las plataformas digitales. Tanto personas como empresas se, se enfrentan a un mayor número de problemas que a menudo ocurren por una utilización de los recursos digitales inadecuada.

Resumen profesional del ciberabogado o experto en derecho en internet con funciones, habilidades, formación y salario
Resumen profesional del ciberabogado: Funciones, habilidades, formación y salario

Ejemplos de aplicación de un ciberabogado:

Los abogados especialistas en derecho digital tienen muchas aplicaciones en función del problema en el que necesitan asesoramiento las empresas o personas:

#1 Ciberacoso

Por ejemplo: Una persona utiliza las redes sociales para ofrecer amenazas de muerte a otra persona o grupo de personas.

Esta acción es considerada como ciberacoso y el afectado puede solicitar la asesoría de un ciberabogado para establecer una denuncia seria, tal como pasa con las amenazas presenciales.

#2 Phishing

Por ejemplo: un usuario recibe un correo por atacantes haciéndose pasar por un equipo de soporte técnico. En el email hacen la solicitud a la víctima para que instale una actualización con un malware oculto, para ejecutar un script o descargar un ransomware, y posteriormente acceder a su información personal.

La víctima acude a un profesional experto en ciberderecho para solicitar asesoramiento y denunciar el delito.

#3 Robo de identidad

Por ejemplo: una persona nota que la seguridad de su cuenta bancaria ha sido burlada y que sus fondos (o parte de ellos) ya no están disponibles. Esta persona ha sido víctima de un robo de identidad, o sus datos personales son utilizados en una actividad delictiva.

Por lo tanto, el afectado solicita los servicios de un ciberabogado para recibir ayuda y encontrar solución al problema.

#4 Estafa online

Por ejemplo: un individuo ingresa a una plataforma digital o recibe un correo electrónico de spam, ya sea con una recompensa o una oferta sobre un determinado producto o servicio. En consecuencia, debido a lo tentadora que resulta la misma decide comprarlo y no recibe lo prometido.

En estos casos los ciberabogados deben mediar para procesar una denuncia según la normativa vigente donde sucedió el delito y encontrar una solución para la víctima.

#5 Contratos digitales

Por ejemplo: Una empresa necesita redactar un contrato de trabajo digital entre la empresa informática y un desarrollador freelancer para definir un servicio de desarrollo web por 6 meses.

Para ello, la organización debe solicitar el asesoramiento de un experto en derecho en Internet para asegurarse de que toda la información en el contrato cumpla con la normativa legal vigente según el caso.

#6 Derecho al olvido

Por ejemplo: Una página web de un determinado usuario que promovía la infidelidad entre usuarios casados sufre un ataque por parte de los ciberdelincuentes. De este modo, lograron extraer información personal de miles de participantes.

En consecuencia, los afectados acuden a un ciberabogado para solicitar el derecho al olvido en Internet y eliminar los rastros de sus datos personales en la página. Pues, su cuenta bancaria asociada ha quedado expuesta y puede ser utilizada para fines delictivos.

En cualquier caso, las empresas pueden beneficiarse de tener un experto jurídico digital en la empresa que les cubra.

¿Cuál es el papel de un ciberabogado?

El ciberabogado entiende y maneja las leyes asociadas a la protección de información, privacidad de datos, ciberseguridad y delitos informáticos. También, está actualizado y conoce los conflictos y amenazas más comunes del ciberespacio a nivel mundial.

Es el encargado de gestionar incidentes de seguridad dentro de las organizaciones, tales como ataques cibernéticos, robos de información o brechas de datos. Para ello, realiza una evaluación sobre el impacto legal, notifica a los organismos competentes y a las víctimas, y ayuda a los expertos forenses en materia de ciberseguridad.

Un experto en ciberderecho redacta políticas y contratos asociados a la ciberseguridad y protección de información, tales como los acuerdos de confidencialidad, políticas de uso adecuado, acuerdos para licencia de software y servicios online.

Este abogado especialista en derecho digital se encarga de verificar que los documentos cumplan con las leyes y resguarden los bienes de sus clientes. Además, representa a sus clientes ante un proceso legal asociado con la ciberseguridad, ya sean demandas por robo de datos, propiedad intelectual online o disputas en el ciberespacio.

Además, el ciberabogado hace evaluaciones de riesgos legales vinculados con la ciberseguridad y el resguardo de la información. Permite identificar las debilidades legales y les indica a sus clientes los pasos a seguir para disminuir dichos riesgos.

También, el ciberabogado asesora a sus clientes sobre la protección a la propiedad intelectual en los medios digitales. Colabora con el registro y protección de los derechos de autor en Internet, patentes online, marcas comerciales y es el representante en conflictos por infracción de propiedad intelectual.

Este perfil profesional tiene una importante función dentro de la educación y concientización asociada a temas de ciberseguridad y resguardo de información. Ofrece capacitación constante a los clientes sobre cómo mejorar sus prácticas de seguridad digital, responsabilidades legales y políticas internas asociadas a la protección de datos.

Tanto la ciberseguridad como el derecho digital están evolucionando constantemente. Por lo tanto, las funciones específicas de un ciberabogado pueden cambiar según las modificaciones en las leyes y las necesidades de una persona o empresa.

Funciones y tareas del ciberabogado
Funciones y tareas del ciberabogado

¿Cuáles son las funciones de un ciberabogado?

  • Brindar asesoramiento legal en temas de ciberseguridad
  • Proteger los derechos digitales de sus clientes (propiedad intelectual, privacidad, seguridad de la información, etc.)
  • Gestionar cualquier incidente asociado con la seguridad digital
  • Crear contratos y políticas vinculadas con la ciberseguridad y la protección de datos
  • Verificar que los documentos legales cumplan con la normativa legal vigente
  • Representar legalmente a sus clientes en casos de ciberdelitos
  • Evaluar riesgos asociados a la ciberseguridad y protección de información
  • Asesorar a sus clientes en materia de protección de la propiedad intelectual
  • Asegurar que los clientes cumplen con las normativas vigentes relacionadas con el uso de internet
  • Identificar y evitar riesgos cibernéticos (ciberataques, violaciones de seguridad de datos, etc.)
  • Educar y concientizar a personas y empresas en temas de ciberseguridad y protección de datos

Encuentra freelancers disponibles para tu proyecto en todo el mundo
100,000+ freelancers disponibles
👨‍💻

Conocimientos necesarios para ser un abogado experto en Derecho en Internet

Un ciberabogado debe tener conocimientos legales en derecho así como conocimientos asociados con la ciberseguridad y la informática, ya que todos los conflictos que tendrá que solucionar estarán en la red y también.

Los temas que más le van a ayudar en su trabajo son la privacidad, propiedad intelectual, delitos ciberéticos y en general, las regulaciones de internet ya que va a tener que aplicar las leyes que rigen el entorno digital.

Debe saber manejar herramientas de trabajo remoto para poder comunicarse, tales como Zoom, Slack, Discord, Meet, etc. Además, sus funciones también implican el uso de programas como Excel, Word y PowerPoint. También, tiene que saber digitalizar todo su trabajo para que toda la su cartera de clientes y equipo pueda acceder fácilmente a él desde la red.

Este experto sabe organizar e interpretar los datos del mundo jurídico. Además, maneja términos informáticos como hardware, programa maligno, cookies, firewall, caché, usuario, deep web y embeded.

En cuanto a las habilidades sociales el abogado especialista en derecho digital tiene que trabajar en equipo y ser multidisciplinario. Por ello, necesita buenas habilidades de comunicación (tanto oral como escrita) para poder comunicarse tanto con clientes como con tribunales u otras partes afectadas.

Un ciberabogado debe tener habilidades para negociar, ya que de éstas dependerá que las ddicuptas puedan solucionarse sin necesidad de emprender acciones legales largas y costosas. Además, necesitan desarrollar técnicas propias tales como empatía, escucha efectiva y sensibilidad por los que no consiguen soluciones, elaborar preguntas, y comprender los intereses de las partes involucradas.

Los abogados especialistas en ciberderecho deben comprender la tecnología ya que dialogan con expertos de otras disciplinas, tales como el Arquitecto de TI o el Gerente de Producto Digital. Por eso tienen que entender conceptos tecnológicos como la seguridad informática, la criptografía o las redes.

Ya que muchos negocios operan actualmente a nivel internacional, los ciberabogados que dominen el inglés podrán acceder a más oportunidades laborales. Además, necesitarán manejan la normativa internacional.

Lista de conocimientos y habilidades necesarias en el trabajo del ciberabogado
Ciberabogado – Lista de conocimientos y habilidades necesarias en el trabajo

Habilidades de un ciberabogado

  • Conocimientos legales y jurídicos especialmente ligados con la tecnología
  • Entendimiento de conceptos tecnológicos como seguridad informática, criptografía, privacidad y protección de datos, propiedad intelectual, cookies, etc.
  • Estar al día sobre nuevas normativas y nuevos delitos del ciberespacio
  • Entender perfectamente la LOPD o GDPR
  • Conocimientos de ciberseguridad y mejores prácticas para proteger información y sistemas
  • Manejo de herramientas de trabajo remoto como Zoom, Discord, Meet, Slack, entre otros
  • Interpretar datos dentro del mundo jurídico para argumentar sus casos
  • Capacidad para trabajar en equipo y ser multidisciplinario
  • Habilidades para comunicarse efectivamente con tribunales, clientes y partes afectadas
  • Capacidad para negociar y conseguir acuerdos amigables
  • Capacidad de análisis para identificar implicaciones legales y riesgos asociados
  • Disposición para aprender y adaptarse en un entorno de costante cambio

Formación: Derecho y Master en Ciberderecho

Un especialista de derecho en internet debe tener una formación académica a nivel de pregrado en este campo. De este modo, la carrera del ciberabogado empieza obteniendo una titulación en Derecho, luego hacer una especialización por medio de un máster en ciberderecho o cursos asociados con el ámbito digital y el derecho informático.

Tampoco hay que dejar de lado que para poder ejercer sus funciones como abogado es necesario que esté colegiado.

En este orden de ideas, el ciberabogado debe tener conocimiento del ciberespacio y las implicaciones legales que conlleva el Blockchain, Big Data y la Inteligencia Artificial (IA).

Para ello, existe el Máster en Derecho Digital, Innovación y Tecnologías Emergentes del ICAM, el cual dispone de una modalidad presencial y otra online de acuerdo con las necesidades del estudiante. El programa acerca a los estudiantes hacia la Nueva Economía Digital, la IA, Blockchain y el Big Data.

También, está disponible el Máster en Ciberderecho, se trata de un estudio de nivel avanzado efectuado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes para que los alumnos comprendan los conceptos relacionados con los servicios legales y la tecnología.

Asimismo, se encuentra el Máster en Derecho Digital y sociedad de la información que les ofrece a los alumnos las herramientas esenciales para adaptarse a los nuevos retos jurídicos que surgen en torno a las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Ahora bien, existen diferentes cursos sobre ciberderecho donde puedes profundizar conceptos:

Cada una de las certificaciones mostradas anteriormente constituye una oportunidad para conocer más sobre el ciberderecho y encontrar trabajo en un plazo más corto.

¿Cuál es el salario de un ciberabogado?

El salario promedio de un ciberabogado en Estados Unidos va desde los $ 90.000 hasta $ 160.000 al año. Sin embargo, el cronista indica que, en España, el salario del ciberabogado oscila entre los 30.000 € y 55.000 € euros al año.

Ahora bien, en España, un ciberabogado Senior puede generar hasta 57.000 € al año. Mientras que, para un ciberabogado Junior el salario se encuentra en unos 27.000 € anuales.

Por su parte, en Alemania un experto en ciberderecho de este tipo puede ganar unos 5.000 al mes, lo que supone unos 60.000 € al año.

Hay que considerar que el salario de un ciberabogado dependerá del país, empresa, experiencia concreta y la demanda que exista en el sector.

¿Cuánto gana un ciberabogado?

PaísSalario
Estados Unidos$ 90.000 – $ 160.000 /año
España30.000 € – 55.000 € /año
Alemania60.000 €/año

Más perfiles profesionales interesantes

» Otros perfiles IT

¿Necesitas un profesional freelance en tu empresa?
¡Crea tu cuenta en solo 2 minutos y empieza a conectar con los mejores talentos a nivel mundial!

¡Regístrate gratis!

Natalia Campana

Natalia Campana forma parte del equipo internacional de www.freelancermap.com. Enamorada de las nuevas tecnologías y la interculturalidad, tras reunir diferentes experiencias laborales trabajando en varios países como EE.UU, Reino Unido o Alemania, ahora centra sus esfuerzos en ayudar a freelancers a encontrar nuevos proyectos y clientes a nivel mundial.

Por Natalia Campana

Entradas recientes