¿Qué hace un Investigador de Experiencias de Usuario?

¿

El investigador de experiencias de usuario, o UX researcher, es el profesional encargado de comprender y mejorar la forma en que los usuarios interactúan con un producto o servicio. Como su nombre lo indica, su trabajo se centra en la investigación, alternando entre métodos cualitativos (como entrevistas o pruebas de usabilidad) y métodos cuantitativos (como el análisis de métricas de uso o encuestas) para garantizar que sus productos no solo funcionen bien, sino que ofrezcan la experiencia más satisfactoria posible.

Lamina dividida en 4 secciones donde se resume el perfil profesional de un UX researcher o investigador de experiencias de usuario: funciones, formación, habilidades y salario

Funciones 

Lamina donde se resumen en bullet points las funciones o tareas de un UX researcher o investigador de experiencias de usuario

En primer lugar el investigador deberá entender los objetivos comerciales de la empresa, así como también el producto o servicio a mejorar. Esto le permitirá trazar una ruta óptima de investigación, eligiendo los mejores métodos de acuerdo a cada caso, estos métodos pueden ser:

Cualitativos:

  • Entrevistas: Conversaciones uno a uno para obtener insights profundos. 
  • Grupos Focales: Discusiones en grupo para obtener feedback y generar ideas. 
  • Estudios de Campo: Observación del usuario en su entorno natural. 
  • Pruebas de Usabilidad: Evaluación de cómo los usuarios interactúan con un producto para identificar problemas. 

Cuantitativos:

  • Encuestas: Recolección de datos de muchos usuarios sobre sus experiencias y preferencias. 
  • Análisis de Métricas de Uso: Evaluación de datos de comportamiento del usuario mediante herramientas analíticas.
  • Pruebas A/B: Comparación de dos versiones de un producto para ver cuál funciona mejor.

Luego de tener la información recolectada, el investigador debe analizar los datos para extraer insights accionables. Esto implica identificar patrones y tendencias, y comprender las necesidades y problemas de los usuarios. A continuación, presenta los hallazgos a los equipos de diseño, desarrollo y otros stakeholders a través de informes, presentaciones y workshops.

Finalmente, colaboran con estos equipos para implementar las mejoras sugeridas, asegurándose de que las soluciones propuestas se alineen con los objetivos comerciales y realmente mejoren la experiencia del usuario. El ciclo de investigación y mejora es continuo, adaptándose a los cambios en el comportamiento del usuario y las demandas del mercado.

Habilidades

Lamina donde se resume en bullet points las habilidades de un ux researcher o investigador de experiencias de usuario

En términos de habilidades blandas, un UX Researcher debe poseer una fuerte capacidad de comunicación y empatía, indispensable para presentar hallazgos de investigación de manera comprensible y persuasiva a las partes interesadas. La empatía también permite al investigador entender con más profundidad las necesidades y comportamientos de los usuarios. 

La adaptabilidad y la capacidad de resolver problemas son igualmente importantes, ya que el investigador debe poder ajustar sus métodos y enfoques en función de los resultados obtenidos y los cambios en el entorno del proyecto. Finalmente, una actitud curiosa y proactiva en la búsqueda de conocimiento y mejoras continuas es fundamental para mantenerse actualizado en un campo en constante evolución.

Por otro lado, en cuánto a las habilidades técnicas, debe contar con un amplio abanico de métodos y herramientas de investigación que le permita adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de proyecto.

Además, debe estar familiarizado con herramientas analíticas como Google Analytics, Hotjar, y software de prototipado como Figma o Sketch. La capacidad de analizar y sintetizar grandes volúmenes de datos para extraer insights accionables es crucial, así como también, el manejo de software estadístico y técnicas de análisis de datos complejos.

Formación

La carrera de un Investigador de Experiencias de Usuario puede variar en términos de antecedentes académicos y trayectoria profesional.  En cuanto a su educación, es común encontrar investigadores con formación en carreras como informática, psicología e incluso ingeniería con formación posterior en UX/UI. Por otro lado poseen experiencia laboral en investigación de mercado, análisis de datos o proyectos de diseño de productos digitales. 

Si estás interesado en formación en experiencias de usuario te recomendamos los siguientes recursos:

Salario

El salario de un UX Researcher varía considerablemente entre diferentes países, dependiendo de factores como la ubicación, experiencia, y tamaño de la empresa. A continuación se presenta una descripción detallada de los salarios en España, México, Argentina y Estados Unidos.

España

En España, el salario promedio de un UX Researcher es de aproximadamente €40,563 anuales, con un rango que oscila entre €30,000 y €81,000. La variación depende de la experiencia y la región en la que se trabaje​ (PayScale)​.

México

En México, el salario promedio es alrededor de MXN 450,000 anuales. Los salarios pueden variar desde MXN 350,000 hasta MXN 600,000, influenciados por la ubicación y el nivel de experiencia del profesional​ (PayScale)​.

Argentina

En Argentina, el salario promedio de un UX Researcher es de aproximadamente ARS 2,000,000 anuales, con un rango que puede ir desde ARS 1,500,000 hasta ARS 3,000,000, dependiendo de la experiencia y el tamaño de la empresa​ (PayScale)​.

Estados Unidos

En Estados Unidos, los salarios para UX Researchers son notablemente más altos. El salario promedio anual es de aproximadamente $72,041, con un rango que varía entre $65,249 y $80,455. La compensación total, incluyendo bonificaciones y otros incentivos, puede llegar a promediar $73,651 al año​ (Salary.com)​​​.

Tabla Comparativa

PaísSalario Promedio AnualRango Salarial
España€40,563€30,000 – €81,000
MéxicoMXN 450,000MXN 350,000 – MXN 600,000
ArgentinaARS 2,000,000ARS 1,500,000 – ARS 3,000,000
Estados Unidos$72,041$65,249 – $80,455

Otras fuentes:

¿Cuánto gana un UX researcher freelance por hora?

Según los datos de freelancermap, los UX researcher cobran de media:

$/hora

La mayoría de freelancers en esta área cobran entre 33 y 106 $/hora.

Los UX researcher trabajando a tiempo completo (8 horas/día) cobrarían:

$/día
Última actualización:

Contratar un UX researcher

¿Necesitas un investigador de experiencias de usuario para tu negocio? En freelancermap, te ofrecemos acceso a más de 120,000 freelancers especializados en IT. ¿Por qué buscar aquí?

  • Diversidad de talentos: Tenemos talentos especializados en diversas industrias, consigue el que mejor se adapte a tus necesidades.
  • Experiencia comprobada: Revisa perfiles detallados con historiales de proyectos exitosos y calificaciones de clientes.
  • Facilidad de uso: Publica tu proyecto y recibe ofertas de freelancers interesados en minutos.
  • Cobertura global: Conecta con investigadores en todo el mundo.
  • Seguridad y confianza: Garantizamos transacciones seguras y resultados excepcionales.
  • Sin comisiones: No cobramos comisión una vez que consigas el candidato ideal.

Consulta perfiles de UX Researcher 🔎

Trabajos para UX researcher

¿Eres un investigador de experiencias de usuario en búsqueda de nuevos retos? Únete a freelancermap, donde encontrarás oportunidades globales, proyectos diversos y la libertad de trabajar a tu propio ritmo. Impulsa tu carrera hoy mismo. ¿Por qué buscar clientes en freelancermap?

  • Proyectos remotos y on-site
  • Sin comisiones
  • Posibilidad de conectar con clientes de todo el mundo
  • Plataforma dedicada al IT

Consulta últimas ofertas disponibles para UX Researcher 🔎

Otros perfiles profesionales:

» Más perfiles en Consultoría y Management

A. Plaza

Periodista con más de 6 años de experiencia en marketing digital, especializado en estrategias de contenido para SEO. Me motiva la oportunidad de resolver problemas de manera creativa y efectiva, siempre con un enfoque orientado a resultados. Disfruto aprender y adaptarme a nuevas tecnologías para seguir mejorando.

Por A. Plaza

Entradas recientes