15 habilidades esenciales para el éxito freelance [+ ejemplos]

1

A menudo hablamos sobre cuántas cosas son necesarias para tener éxito como freelancer, pero raramente decimos cuáles son exactamente, principalmente porque son muchas.

Todo el mundo que ha intentado ser freelancer por uno o dos años sabe cuán amplio es el conjunto de habilidades y talentos requeridos.

Para aquellos de ustedes que están pensando en empezar como freelancer y se preguntan qué puede aumentar sus posibilidades de éxito, aquí están las habilidades que absolutamente van a necesitar.

Habilidades técnicas e interpersonales: ¿Cuál es la diferencia?

Cuando se habla de las habilidades que vamos a necesitar para un determinado trabajo, se suele diferenciar entre habilidades técnicas y competencias sociales o habilidades interpersonales. Estos términos se oyen mucho también en inglés, las llamadas “soft skills” y “hard skills”.

¡Únete a nuestra red de freelancers!
Perfil gratuito y 0% de comisiones sobre los proyectos.


Entonces, ¿cómo diferenciamos las unas de las otras?

  • Habilidades técnicas (hard skills): Se refieren a competencias específicas y cuantificables que son necesarias para realizar tareas o funciones específicas en un campo determinado. Estas habilidades suelen ser adquiridas a través de la educación formal, la formación profesional o la experiencia laboral, y pueden incluir conocimientos técnicos, destrezas prácticas o capacidades técnicas especializadas.

Ejemplos comunes de habilidades técnicas incluyen el dominio de software específico, la programación informática, la capacidad para operar herramientas o equipos especializados, el conocimiento de idiomas extranjeros, y la capacidad para realizar análisis cuantitativos o cualitativos. Estas habilidades son fundamentales para desempeñar roles específicos en una variedad de industrias y campos profesionales.

  • Habilidades interpersonales (soft skills): Se refieren a atributos personales y habilidades interpersonales que influyen en cómo interactuamos con los demás y cómo enfrentamos diversas situaciones en el entorno laboral y en la vida en general. Estas habilidades suelen ser menos tangibles y más difíciles de cuantificar que las habilidades técnicas, pero son igualmente importantes para el éxito profesional y personal. 

Ejemplos comunes de habilidades blandas incluyen la comunicación efectiva, la capacidad de trabajo en equipo, el liderazgo, la resolución de problemas, la creatividad, la adaptabilidad, la empatía, la capacidad de negociación y la inteligencia emocional. Estas habilidades son fundamentales para construir relaciones positivas, colaborar eficazmente con otros, resolver conflictos, gestionar el estrés y adaptarse a los cambios en el entorno laboral.

Los freelancers necesitarán diferentes habilidades técnicas en función del campo en el que se especialicen. Por supuesto, un escritor independiente necesitará habilidades muy diferentes a las de un programador independiente.

Sin embargo, cuando se trata de habilidades sociales, hay rasgos de carácter particulares que servirán bien a todos los freelancers. Estas son las habilidades en las que nos hemos centrado a continuación.

Habilidades interpersonales o soft skills para freelancers

  • Confianza: Tienes que saber lo que puedes hacer  y confiar en tus habilidades. Si no crees en ti mismo los clientes potenciales tampoco lo harán. La confianza no es algo que se da y puede definitivamente ser aprendido – haciendo tu trabajo lo mejor que puedas y ser capaz de darte cuenta de lo que has logrado hasta ahora.
  • Persuasión: Convencer a clientes de que necesitan de tus servicios es esencial. Además, deberá ser posible hacerlo en un corto periodo de tiempo, ya sea en texto, a través de un sitio web o cara a cara. Los clientes potenciales pasarán por varios freelancers y su capacidad de atención es limitada.
  • Manejo de tiempo: Siendo capaz de crear horarios y aún más importante, mantenerlos decidirá qué tan bien haces tu negocio. Ser un freelancer es una forma diferente de trabajo a un ambiente de oficina, nadie va a mirar tu forma de mando y mucho menos a presionarlo. Tendrás que averiguar qué trabajos mantienen tu motivación en un nivel alto.
  • Planificación: Si se trata de mantener un plazo o saber en donde estará la empresa en un par de años, la planeación es a menudo lo que hace la diferencia entre buenos y grandes freelancers.
  • Aprendizaje constante: Los campos freelancer suelen ser extremadamente dinámicos. Las reglas de juego pueden cambiar en cuestión de meses. Es tu responsabilidad mejorar constantemente para ti mismo y aprender nuevas habilidades relevantes conforme la industria cambia. La formación continua es clave para la mayoría de los freelancers.
  • Comunicación eficiente: Vas a necesitar comunicarte mucho, sobre todo con los clientes. Y esto tiene que hacerse eficientemente. Tu, por un lado, debes ser capaz de transmitir de una manera breve y precisa lo que puedes ofrecer y en qué condiciones. Por otro lado, tienes que entender por qué el otro lado se comunica de una cierta manera. Esto implica que debes leer entre líneas, sombrear las banderas rojas y entender las expectativas del cliente.
  • Manejo del estrés: El estrés y el agotamiento son fáciles de agitar si no estás acostumbrado a este tipo de situaciones, pero puede ser un verdadero desafío. Mantener la cabeza fría y no sobrecargarse será uno de los factores decisivos a la hora de mantener su negocio a flote tras los primeros meses.El burnout también afecta a los freelancers, y por eso es importante tener las técnicas necesarias para evitar el desgaste emocional.
  • Persistencia: No darse por vencido y ser paciente es algo imprescindible si estás en búsqueda de un próximo proyecto. Deberás esperar a que los clientes respondan, tratar de expandir la red de contactos o trabajar en algunas tareas más incómodas. Tendrás que aprender a guardar la calma. 
  • Orientado a la acción: Como freelancer tendrás que ser decidido y ser capaz de tomar decisiones (a veces muy importantes) sin tener miedo a equivocarse. Idea = actuación. Gracias a esto, aprovecharán oportunidades cuando te surjan.
  • Flexibilidad: Como freelancer necesitas tener la capacidad de adaptarte bien a los cambios. Hay veces que habrá cambios repentinos en el proyecto, puede incluso que un cliente tenga que dejar de contar con tus servicios de una semana para otra. Tendrás que mantener la calma ante cambios y pasar página.
  • Orientación al cliente: Tu objetivo como freelancer es satisfacer las necesidades del cliente. Cualquier freelancer siempre intenta que la relación con el mismo sea fluida y que queden contentos con el trabajo. Esto será clave también a la hora de ganar futuros clientes, ya que los testimonios de clientes y sus recomendaciones son uno de los mejores argumentos de venta.
  • Buen humor: A cualquier persona le gusta rodearse de gente positiva y con humor que alegran sus días en lugar de hacerlos más complicados. Saber reírse de uno mismo y contagiar una actitud positiva hará que el cliente se sienta a gusto trabajando contigo.
  • Integridad:  Esto será clave para el cliente. Su negocio, es su bebé y quiere personas responsables alrededor suyo. Como freelance tienes que ser leal e íntegro, nada de contar secretos, ni dejar de lado al cliente a la mínima. Los clientes no buscan a gente que intente aprovecharse de ellos, sino gente que les ayude a sacar sus ideas adelante con su experiencia.
  • Saber escuchar: Parece quizás una tontería, pero esto será clave para entender bien qué necesita tu cliente. Tan importante es ponerse a trabajar, como entender a la primera lo que se espera de ti. Para ello, necesitarás escuchar atenta y activamente a tu cliente. Incluso cuando haya cosas que no te cuadren o con las que no estés de acuerdo. Escucha primero, expón tus ideas después.
  • Organización: Al tener tu propio negocio deberás ser organizado y planificar todo de tal forma que el cliente sepa con precisión tareas, su dificultad y también que fechas de entrega serían correctas. Tendrás que tener tus objetivos y metas y también exponer al cliente toda la línea de tiempo del proyecto. Esto también te ayudará a evaluar resultados, generar facturas, etc.

💡 Existen ya softwares que te permiten gestionar todo tu negocio freelance de forma centralizada: Contratos, clientes, facturas, etc. Te recomendamos que eches un ojo a Bonsai (7 días de prueba gratis)

Habilidades técnicas o hard skills para freelancers

  • Contabilidad y finanzas: : Tener habilidades básicas en gestión financiera, como presupuestar, facturar, llevar un registro de ingresos y gastos, y calcular tarifas competitivas, es crucial para administrar con éxito las finanzas como freelancer. Por suerte hay software de contabilidad en el mercado que pueden ayudarte con esto. Uno de los más conocidos internacionalmente es Freshbooks (30 días de prueba gratis).
  • Mercadeo y marketing: ¿Las palabras LinkedIn, SEO o redes sociales significan algo para ti? Si no, no estás probablemente listo para empezar a venderte como un freelancer. La exposición es una de las cosas más difíciles al comienzo, así que debes saber cómo mejorar tu branding y aprovechar cada pequeño impulso extra que puedas.
  • Herramientas digitales básicas: Sistema operativo Windows, macOS, correo electrónico, plataformas de mensajería y organización empresarial como Slack, correo electrónico y hojas de cálculo son algunas herramientas básicas que todo freelance necesitará para desempeñarse independientemente de su campo.

Estas son habilidades técnicas generales que cada freelancer necesitará independientemente de los servicios que ofrezca. Por supuesto, cada freelancer necesitará experiencia concreta con unas determinadas herramientas y conocimientos concretos en función de su sector.

¿Se pueden aprender y mejorar las habilidades interpersonales?

Si has leído nuestra lista de soft skills y sientes que te faltarían algunos rasgos que podrían ser útiles, ¡no te desesperes!

Aunque necesitarás tiempo y práctica es posible aprender y mejorar las habilidades sociales, incluso si no son fácilmente medibles.

Si has reconocido en qué habilidades sociales necesitas mejorar, ya has dado el paso más esencial. Tener esa conciencia es clave si vas a mejorar en algo que no es natural para ti, ya sea un una mala gestión del tiempo o mejorar tu confianza a la hora de presentar en público.

A continuación, su entrenamiento de habilidades interpersonales necesitará investigación y práctica. Lee libros sobre cómo convertirse en una persona más segura, si eso es en lo que quieres mejorar. Encuentre un mentor que sea un vendedor nato y trata de emular su técnica de ventas, si necesitas mejorar tu negociación y persuasión. Lee sobre la técnica del Pomodoro para mejorar la gestión del tiempo.

Practicar estas habilidades sociales en tu negocio independiente todos los días es la mejor manera de convertirlas en un hábito y que se conviertan en parte de tu personalidad.

Puede llevar tiempo, pero aunque creas que es imposible, puedes cambiar y mejorar estas habilidades más sociales.

Cómo presentar tus habilidades en tu perfil freelance – Ejemplo

freelancermap incluye una sección completa de habilidades (skills) donde podrás hacer una lista de las cosas en las que destacas, tus conocimientos técnicos y la experiencia acumulada.

Deberías usar este espacio para enumerar tus habilidades técnicas y sociales.

Piensa que tienes que destacar entre otros tantos freelancers y que simplemente mencionar que tienes confianza en ti mismo y eres un buen comunicador no tendrá un gran impacto.

Mejor demuestra que tienes estas habilidades sociales sin enumerarlas explícitamente.

Puedes hacerlo siendo asertivo/a en tus frases, respondiendo a tiempo si llega una nueva propuesta y siendo educado y profesional cuando se comunica con clientes potenciales. Esto tendrá un impacto mucho mayor que simplemente decir que eres un buen comunicador.

Además, recomendamos comenzar con los años de experiencia que tienes y hacer una lista en la que sea fácil entender tus habilidades más técnicas a simple vista.

Aquí hay un ejemplo de cómo podrías presentar tus habilidades en tu perfil freelancer:

Ejemplo de cómo listar habilidades y competencias en un perfil freelance

A continuación, otro ejemplo de habilidades de un perfil freelance de un ingeniero de software y experto en DevOps:

Ejemplo habilidades de perfil freelance en software engineering / DevOps

En este ejemplo vemos que puedes destacar la experiencia y competencias sociales y seguir con una lista detallada de las competencias y habilidades en los distintos ámbitos en los que trabajas.

Otros portales como freelancermap u Upwork, cuentan con un apartado de habilidades o skills, donde el usuario puede buscar y agregar habilidades de una base de datos predeterminada. En este caso deberás ir a tu perfil, bajar hasta el apartado de habilidades y clickear en el botón de edición. Esto abrirá una interfaz donde podrás añadir o eliminar habilidades de tu perfil.

El máximo son 15, así que prioriza las habilidades que mejor identifique tus servicios y en las que mejor te desenvuelvas. 


¿Listo para presentar tu experiencia y convencer a clientes del potencial que tiene trabajar contigo?

Sigue nuestros consejos para crear un perfil freelance (es gratis) y presentar todas tus habilidades y experiencia.

Ser freelancer puede ser complicado a veces, pero poco a poco irás mejorando y consiguiendo más (y mejores clientes).

Los errores son una parte natural e importante del proceso de aprendizaje. Ve ahí, da lo mejor y ve si tienes lo necesario para tener éxito como freelancer.

¡Buena suerte! Estaremos contentos de estar a tu lado en este apasionante viaje.

Te puede interesar:

¿Buscas proyectos como freelance? Inscríbete de forma gratuita y consigue proyectos sin pagar comisiones
Marisol Vaca

Marisol Vaca es integrante del equipo internacional de www.freelancermap.com y desde hace casi dos años trabaja los mercados de habla hispana. En este tiempo ha tratado y ayudado a miles de expertos del sector IT, lo que le ha hecho una verdadera conocedora del mercado.

Por Marisol Vaca

Entradas recientes