Quienes tienen un trabajo de 9:00 a 17:00, no encontrarán problemas a la hora de hacer su currículum vitae. Sin embargo, si has estado trabajando como freelancer durante un tiempo, puede resultar desesperante enumerar los múltiples proyectos y trabajos que has asumido, siguiendo un cierto orden, para impresionar a tus futuros clientes.
¡Sigue nuestros consejos para crear tu currículum freelance!
¡Únete a nuestra red de freelancers!
Perfil gratuito y 0% de comisiones sobre los proyectos.
¿Necesitas un currículum profesional como freelancer?
Si has compaginado tu trabajo a tiempo completo con algunos proyectos independientes, podrías creer que lo más sencillo será no poner tu trabajo freelance en el CV. ¿Pero es este el movimiento más sabio?
Solo deberías no incluirlos en el caso de no haber adquirido habilidades y experiencia adicionales en tu rol como profesional freelance (cosa que generalmente no será el caso). Si has ampliado tus conocimientos o mejorado tu experiencia, entonces, no añadir tus proyectos freelance podría significar cerrarte la puerta a posibles oportunidades al no informar a las empresas sobre tu experiencia real como profesional independiente.
Por otro lado, si tu principal fuente de ingresos proviene de trabajos freelance, es indiscutible que deberías agregarlos en tu currículum. No enumerar tus proyectos independientes supondrá que haya un vacío en tu CV, lo que no suele verse demasiado bien de cara a los posibles empleadores.
Independientemente de si vas a permanecer en el ámbito freelance a largo plazo o simplemente una temporada, siempre viene bien mostrarle a las empresas potenciales en qué has estado dedicando tu tiempo.
💡 Sugerencia: Crea varios currículums
Muchos freelancers abarcan diversos campos. Por ejemplo, es posible tener experiencia en desarrollo web y también en diseño web.
En estos casos, podría valer la pena crear varios currículums diferentes y adaptados al tipo de trabajo solicitado. Por ejemplo, siguiendo nuestro ejemplo, para un puesto de desarrollo o para uno de diseño.
Cada CV debe resaltar tu experiencia más significativa en este nicho y adaptarse a la clase de empresa a la que estás enviándolo.
También puedes incluir otras experiencias como freelancer, pues, de este modo, parecerás un profesional más experimentado y adecuado para el rol específico que estás solicitando.
Crear más de un currículum es un proceso que lleva mucho tiempo, pero realmente puede dar buenos resultados para dirigirte a diferentes nichos independientes y aumentar tus posibilidades de éxito en cada campo.
Importancia de un buen currículum freelance
Cuando los reclutadores reciben una solicitud, el currículum es el primer documento que revisan. Según un estudio de seguimiento ocular en el mundo laboral, los reclutadores escanean un CV en solo 7,4 segundos. Si el currículum no impresiona en ese breve lapso, será descartado del proceso de selección. Para captar su atención, puedes utilizar diversos elementos llamativos.
¿Cómo crear un currículum freelance?
Existen varias formas efectivas de incluir tu trabajo freelance en tu currículum, y la mejor opción dependerá de tu experiencia previa y de cuánto tiempo hayas trabajado como freelancer.
Algunas opciones que podrías considerar:
#1 Cronológicamente
Siempre es recomendable listar tu experiencia más reciente en la parte superior de la sección «Experiencia laboral» de tu currículum. Debes incluir el nombre de la empresa, las fechas en las que trabajaste con ellos y un breve resumen de tu rol y responsabilidades.
Un currículum cronológico ordena la experiencia en orden inverso (de la más reciente a la más antigua). Este formato es ideal si has trabajado como freelancer durante varios años y has tenido contratos a largo plazo en una habilidad específica, en lugar de realizar proyectos esporádicos en distintas áreas.
#2 Por habilidades o áreas de experiencia
Los freelancers con menos experiencia o aquellos que han trabajado en múltiples áreas pueden optar por organizar su currículum por habilidades en lugar de seguir un formato cronológico. Este enfoque es ideal si has realizado diversos tipos de trabajos independientes, como gestión de redes sociales, SEO, redacción publicitaria, diseño web, entre otros.
Si decides estructurar tu experiencia freelance por habilidades, tu currículum podría verse así:
Experiencia:
🔹 Redes Sociales
- Community Manager | Empresa X (Enero 2023 – Presente)
Gestioné las redes sociales de la empresa, aumentando el engagement en un 40% y desarrollando estrategias de contenido. - Gestión de anuncios | Tienda Y (Junio 2022 – Diciembre 2022)
Creé y optimicé campañas publicitarias en Facebook Ads, logrando un ROAS de 5.2.
🔹 Redacción
- Copywriter | Blog de Finanzas Z (Marzo 2023 – Presente)
Escribí artículos SEO optimizados sobre inversiones y criptomonedas, generando un aumento del 30% en tráfico orgánico. - Redacción publicitaria | Agencia de Marketing W (Agosto 2022 – Enero 2023)
Desarrollé textos persuasivos para anuncios y páginas de venta, incrementando la tasa de conversión en un 25%.
Este formato es útil si tu trabajo freelance abarca múltiples disciplinas, ya que permite presentar tu experiencia de manera clara y organizada sin confundir a posibles clientes o empleadores sobre tus habilidades y especialización.
3# Combinación (trabajos + habilidades)
Por último, es una buena idea también listar tu trabajo freelance como una combinación de experiencia laboral cronológicamente y habilidades.
En este caso, deberás enumerar tu experiencia laboral en orden cronológico inverso (la más reciente primero) y, posteriormente, añadir una sección aparte de ‘Habilidades’ para resaltar otros tipos de trabajo que has realizado en el pasado.
Consejos para crear un CV potente como freelance o autónomo

1. Sé selectivo
Muchos freelancers, al comenzar, aceptan trabajos mal remunerados para ganar experiencia. Sin embargo, al listar tu trabajo en tu currículum, es importante ser selectivo y excluir cualquier experiencia que no refleje realmente tus habilidades.
Esto también aplica a trabajos gratuitos realizados para familiares o amigos. Si bien pueden servir en un portafolio cuando estás empezando, una vez que tengas clientes de pago, considera eliminarlos de tu CV y destacar proyectos más relevantes.
2. Usa métricas para demostrar tus logros
Agrega cifras y porcentajes para respaldar tu trabajo. Si no puedes divulgar información específica debido a un acuerdo de confidencialidad (NDA), usa datos generales sobre tu impacto.
Ejemplo para un currículum de redactor freelance:
📌 Oct 2023 – Dic 2023 | Redactor publicitario y especialista en outreach (cliente bajo NDA)
- Creé un plan de contenidos y redacté más de 100 artículos, aumentando el tráfico en un 40% (de 250K a 350K visitas/mes).
- Logré posicionar 50 artículos en las posiciones 1 a 4 de Google.
- Generé más de 60 backlinks en blogs y medios relevantes.
Ejemplo para un rol en tecnología:
📌 Oct 2023 – Dic 2023 | IT Manager Freelance, XYD Consulting
- Gestioné un proyecto IT con un presupuesto de $50,000.
- Desarrollé software personalizado para el seguimiento de requisitos en 100 programas.
- Implementé metodologías ágiles, ahorrando 10 horas de reuniones por semana por ingeniero.
- Dirigí un equipo de 10 ingenieros.
- Todas las implementaciones generaron ingresos adicionales de $10,000/mes.
3. Muestra tu trabajo
Como freelancer, tu trabajo debe hablar por sí solo. Siempre incluye un enlace a tu portafolio en tu currículum para que posibles clientes o empleadores puedan ver ejemplos concretos de lo que puedes hacer.
Un buen currículum es importante, pero un portafolio sólido que demuestre tu talento será la clave para conseguir más proyectos. Piensa en el CV como la guinda del pastel.
4. Vende tus fortalezas con ejemplos
Listar frases genéricas como “proactivo y con buenas habilidades de comunicación” no aporta valor real a tu currículum. En su lugar, demuestra tus fortalezas con ejemplos concretos:
✅ ❌ No pongas: “Buen trabajo en equipo”
✅ Mejor di: “Colaboré con un equipo de 5 diseñadores y desarrolladores para lanzar un sitio web que generó 50K visitas en el primer mes”
Reforzar tus habilidades con logros específicos les dará más credibilidad ante los reclutadores.
5. Adapta tu currículum para cada oferta
Si estás enviando varias solicitudes al día, puede ser tentador usar el mismo CV para todas. Sin embargo, personalizarlo para cada oferta puede marcar la diferencia.
📌 Cómo hacerlo:
- Usa palabras clave de la oferta en tu CV.
- Destaca experiencias y habilidades relevantes.
- Resalta logros alineados con el puesto al que aplicas.
- Si es posible, usa colores o elementos de diseño que reflejen la identidad visual de la empresa.
Cada vez más empresas valoran currículums modernos y creativos, pero sin perder el enfoque en tu experiencia y habilidades.
6. Evita clichés
Hay frases gastadas que no aportan valor y solo ocupan espacio. Evita expresiones como “Referencias disponibles bajo solicitud”, ya que los reclutadores ya asumen que puedes proporcionarlas si te lo piden.
También evita adjetivos vacíos como “trabajador motivado”. En su lugar, usa ejemplos concretos que respalden tus habilidades.
7. Revisa tu currículum antes de enviarlo
Puede parecer un consejo básico, pero muchos currículums contienen errores ortográficos o gramaticales.
Revisar tu CV te tomará solo unos minutos, pero un solo error puede dar una mala impresión y costarte una oportunidad. Un currículum impecable demuestra profesionalismo y atención al detalle.
Siguiendo estos consejos, tendrás un currículum freelance sólido, profesional y atractivo para potenciales clientes y empleadores.
Contenido y estructura de un CV
Un CV cronológico es popular debido a su estructura clara, lo que facilita que los reclutadores y gerentes de RR. HH. encuentren información clave rápidamente. Tus datos de contacto y experiencia profesional son especialmente importantes, por lo que tu CV debe enfatizar tu historial laboral y tu puesto actual o más reciente.
Elementos esenciales de un CV
Encabezado
- Nombre y apellido
- Fecha de nacimiento
- Datos de contacto (residencia, correo electrónico, número de teléfono)
- Foto (opcional, pero agrega un toque personal)
- Puesto deseado (por ejemplo, Juan Pérez – Content Manager)
- Perfil de LinkedIn y enlace a portafolio (si está disponible)
Cuerpo principal
- Experiencia profesional
- Enumera los trabajos en orden cronológico inverso (el más reciente primero)
- Proporciona descripciones breves destacando logros y responsabilidades
- Usa resultados cuantificables cuando sea posible (ej.: «Aumenté las ventas en un 30% en un año»)
- Educación y formación
- Nivel educativo más alto alcanzado
- Formación profesional y certificaciones
- Cursos adicionales, talleres o formación complementaria
- Prácticas y programas de estudios en el extranjero
- Habilidades
- Habilidades técnicas (conocimientos especializados, manejo de software, etc.)
- Habilidades blandas (liderazgo, comunicación, resolución de problemas, etc.)
- Información adicional
- Pausas en la carrera (ej.: permiso por maternidad/paternidad, desempleo, transición profesional)
- Licencia de conducir (si es relevante para el puesto)
- Idiomas
Ejemplo de curriculum de trabajo independiente
Con toda la información que hemos visto, veamos cómo podría ser un currículum completo para un freelancer.
Este es un ejemplo que puedes usar y adaptar a tu experiencia de trabajo independiente.




Genial artículo Natalia, muy buenos consejos 🙂 Si me permites me gustaría añadir que es muy positivo, ahora que estamos en plena era tecnológica, adornar el currículo con un vídeo presentación. A mi personalmente me ha ayudado mucho a conseguir clientes ya que muestras un lado más humano y cercano, además de que ayuda a diferenciarse de los demás 😉 ¡Un abrazo!
Hola Shirly, ¡muy buen consejo! Desde luego es muy importante saberse diferenciar y tu lo has logrado, ¡enhorabuena!
¡Gracias! 🙂