Ser autónomo puede tener muchas ventajas, pero, por desgracia, la jubilación no es una de ellas. Mientras que los empleados de una empresa pueden inscribirse en el plan de pensiones de la misma, los autónomos se encargan de organizar su propia pensión y de ahorrar dinero para contribuir a su futuro. Descubre todo acerca de la jubilación de autónomos.
- ¿Los autónomos reciben una pensión?
- Entendiendo la jubilación de autónomos
- Estrategias para mejorar la pensión de autónomos
¡Únete a nuestra red de freelancers!
Perfil gratuito y 0% de comisiones sobre los proyectos.
¿Los autónomos tienen jubilación?
Sí, los autónomos tienen derecho a jubilación en España. Sin embargo, el sistema funciona de manera diferente al de los trabajadores por cuenta ajena. Como trabajador por cuenta propia, tus cotizaciones a la Seguridad Social determinan directamente tu futura pensión, por lo que es crucial entender cómo funciona este sistema.
La jubilación para autónomos se rige por el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), que establece condiciones específicas para acceder a una pensión digna. A diferencia de los asalariados, tú decides tu base de cotización, lo que afectará directamente a tu pensión futura.
Aunque el sistema de pensiones para autónomos está disponible, es importante tener en cuenta que la pensión futura será proporcional a lo que cotices durante tu vida laboral. Esto significa que los autónomos pueden enfrentarse a pensiones más bajas si no establecen una base de cotización alta o no ahorran de manera adicional.
¿Eres freelance en España o piensas serlo?
Descubre todo lo que necesitas saber para empezar y tener éxito: Desde cómo encontrar trabajo hasta cómo gestionar tu jubilación.
Lee nuestra guía: 📖 Freelancer en España
¿Cómo es el sistema de pensiones para autónomos en otros países?
Freelancer en Argentina | Los trabajadores autónomos están obligados a aportar al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). |
Freelancer en México | Los autónomos están registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo el Régimen Obligatorio de Incorporación Fiscal (ROIF). |
Freelancer en Chile | Chile tiene un sistema de pensiones basado en un sistema de AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones), al que los freelancers, deben aportar mensualmente. |
Freelancer en Colombia | Los autónomos están obligados a aportar al Régimen de Prima Media (RPM) o al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) |
Freelancer en Perú | Los autónomos tienen acceso al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o al Sistema Privado de Pensiones (SPP), dependiendo de su elección. |
El sistema de pensiones para autónomos varía de un país a otro, pero en general, los freelancers tienen derecho a acceder a una jubilación, cuyas condiciones (y monto final de la pensión) dependerán de las cotizaciones que realicen durante su vida laboral.
Según nuestro estudio freelancer más reciente, casi la mitad de los freelancers (49%) están preocupados por su seguridad financiera en la jubilación.
Esta realidad destaca la importancia de que los autónomos tomen decisiones estratégicas sobre su futuro financiero. Más adelante, veremos como los freelancers pueden complementar la pensión pública y asegurar un retiro más cómodo con varias estrategias.
Claves para entender el sistema de pensiones para freelancers
Requisitos para acceder a la jubilación de autónomos en 2025
Para poder jubilarte como autónomo en España y recibir una pensión, debes cumplir estos requisitos fundamentales establecidos por la Seguridad Social:
- Edad mínima: Desde hace unos años se ha ido retrasando la edad de jubilación, así que la edad mínima con la que te puedes jubilar, va cambiando. En 2025, la edad ordinaria de jubilación es de 66 años y 8 meses (si has cotizado menos de 38 años y 3 meses), o 65 años (si has cotizado 38 años y 3 meses o más).
- Período mínimo de cotización: Necesitas haber cotizado al menos 15 años (5.475 días), y de ellos, 2 años deben estar dentro de los 15 años inmediatamente anteriores a la solicitud de jubilación.
- Estar al corriente de pago: No debes tener deudas con la Seguridad Social en el momento de solicitar la jubilación.
Es importante destacar que el incumplimiento de cualquiera de estos requisitos puede impedirte acceder a tu pensión de jubilación como autónomo.
Lo mejor para tener un retiro cómodo, es haber trabajado bien.
¿Estás buscando nuevos clientes?
> Consulta los últimos proyectos IT publicados
Cálculo de la pensión de jubilación para freelancers
El cálculo de la pensión freelance se basa principalmente en dos factores:
1. Base reguladora: Se calcula teniendo en cuenta tus bases de cotización de los últimos 25 años (en 2025). Esta es la fórmula simplificada:
- Se suman las bases de cotización de los últimos 300 meses (25 años)
- Se divide el resultado entre 350 (los 300 meses más las pagas extras)
2. Porcentaje aplicable: Este porcentaje depende de los años cotizados:
- Con 15 años cotizados: 50% de la base reguladora
- A partir de 15 años: por cada mes adicional de cotización entre el mes 1 y 49, se suma un 0,21%
- Por cada mes adicional de cotización entre el mes 50 y 209, se suma un 0,19%
- Por cada mes adicional a partir del mes 210, se suma un 0,18%
- Con 37 años cotizados se alcanza el 100% de la base reguladora
Edad máxima para subir la base de cotización de autónomos
Los autónomos pueden cambiar su base de cotización en base a las previsiones de ingresos que tienen durante toda su vida laboral. Por eso, la mayoría tiende a cotizar por la mínima (944,40 € al mes).
Sin embargo, es importante recordar un par de detalles:
- La cotización por la mínima puede es interesante cuando tu negocio está empezando o cuando prevees una caída importante de la facturación.
- Existe una edad máxima para subir la base de cotización de autónomos, que va a ser crucial para planificar tu jubilación y son los 47 años de edad.
A partir de los 55 años, solo puedes incrementar tu base de cotización hasta un 10% sobre el límite máximo establecido para el año (salvo excepciones reguladas).
Esta limitación busca evitar que los autónomos coticen por lo mínimo durante toda su vida laboral y súbitamente aumenten su cotización en los últimos años para obtener una pensión más alta.
Ejemplo real:
Si un freelance ha cotizado 944,40 € al mes durante 15 años, recibirá una pensión de unos 226 € mensuales (561 € si cotiza durante al menos 25 años y 789 € si alcanza los 36 años).
Desde enero de 2022, la pensión máxima con la que se puede jubilar un freelance es 2.820 euros mensuales, es decir, 39.474 euros al año.
Tipos de jubilación
En España y dentro de la pensión pública, los freelancer pueden optar a 5 tipos de jubilación para autónomos:
1) Jubilación contributiva:
En este caso, la pensión dependerá de la cantidad que se haya cotizado en la cuota de autónomos y del número de años cotizados. Para optar para este tipo de jubilación, hay algunos requisitos necesarios:
- La edad de jubilación establecida por la ley
- Estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)
- Estar al corriente de pago con la Seguridad Social
- Cumplir con dos periodos de carencia, uno genérico y uno específico.
2) Jubilación no contributiva:
Puedes optar por este tipo de pensión si no tienes los requisitos de la jubilación contributiva (por ejemplo cuando no se hayan alcanzado los mínimos de cotización establecidos o cuando no se haya cotizado nunca al sistema). Además tendrás que:
- Jubilarte a los 65 años (antes no está permitido)
- Residir en Espana
- Acreditar un mínimo de 10 años de residencia en España, o cualquier otro estado perteneciente a la Unión Europea, desde que se cumplieron 16 años hasta el momento de la solicitud.
- No superar cierto nivel de ingresos (límites actualizados anualmente)
3) Jubilación activa:
Permite al autónomo jubilado compatibilizar la pensión con un trabajo por cuenta propia. Si:
- Se ha alcanzado la edad legal de jubilación ordinaria
- Tener derecho al 100% de la base reguladora
- Se percibe el 50% de la pensión mientras se trabaja (o hasta el 100% si se tiene al menos un empleado contratado)
4) Jubilación anticipada:
Es voluntaria y más restrictiva que para asalariados, pero posible como máximo 2 años antes de la edad legal de jubilación (actualmente a los 64 años y 4 meses en 2025) y habiendo cotizado por lo menos 35 años.
La pensión resultante debe ser superior a la mínima y se aplican coeficientes reductores que disminuyen la cuantía de la pensión de forma permanente.
5) Jubilación flexible:
Si escoges este tipo de pensión podrás compatibilizar la pensión de jubilación con un trabajo a tiempo parcial entre un 25 y 50% de la jornada y no estarás obligado a cotizar por las prestaciones de la Seguridad Social.
6) Jubilación parcial para autónomos
La jubilación parcial para autónomos es una modalidad que finalmente se ha hecho realidad. Desde 2023, los trabajadores por cuenta propia pueden acceder a esta opción, aunque con condiciones específicas:
Requisitos específicos:
- Reducir tu jornada laboral entre un 25% y un 50%
- Tener la edad ordinaria de jubilación o estar a 2 años máximo de alcanzarla
- Acreditar un período mínimo de cotización de 35 años
Ventajas de la jubilación parcial:
- Permite una transición gradual a la jubilación total
- Posibilidad de mantener una actividad reducida mientras se percibe parte de la pensión
- Oportunidad de transmitir conocimientos a nuevos profesionales
Esta modalidad resulta especialmente interesante para autónomos que desean reducir progresivamente su actividad sin abandonarla completamente.
¿Listo para dar el siguiente paso como freelance?
Crea tu perfil en nuestro portal y conecta con empresas que buscan talento como el tuyo. ¡Haz crecer tu carrera freelance hoy mismo!
Regístrate aquí
Estrategias para maximizar tu pensión como autónomo
Para asegurar una jubilación digna como freelance, hay que trabajar activamente en una estrategia financiera. Aquí te damos algunas recomendaciones:
#1 Optimizar base de cotización y contribuciones
Planifica con antelación el incremento de tu base de cotización, teniendo en cuenta la edad máxima para subirla (47 años). Una estrategia común entre autónomos es comenzar a incrementarla a partir de los 45 años, antes de las restricciones más severas.
Dado que los autónomos suelen tener ingresos irregulares, conviene comprobar si tienes que hacer pagos regulares o si puedes variar la cantidad y el momento de los mismos.
#2 Planes de pensión privados
Las pensiones privadas (o planes de ahorro) son un tipo de pensión que puedes establecer por tu cuenta para ayudarte a ahorrar dinero para la jubilación. Este tipo de pensiones son las más populares entre los autónomos, sobre todo por la cantidad de opciones disponibles para elegir.
Los planes de pensiones privados son excelentes complementos a la pensión pública. Ofrecen ventajas fiscales y te permiten asegurar ingresos adicionales durante tu jubilación. Lo mejor de estos sistemas es que pueden personalizarse para adaptarse a tus necesidades y expectativas.
¿Cómo elegir el plan de pensiones adecuado?
- Comisiones: Algunos planes tienen comisiones anuales que cubren el coste de funcionamiento y administración, y otros pueden incluir comisiones adicionales como gastos de gestión de sus inversiones, penalizaciones, etc.
- Base: A la hora de elegir un plan, querrás comprobar si hay información clara sobre dónde puedes invertir tus aportaciones y cómo. Asegúrate de que estás satisfecho con el nivel de riesgo que asumes y de que el plan ofrece la gama de inversiones adecuada para ti.
- Gestión: ¿Qué necesitas? ¿Necesitas ayuda y soporte y que te permita controlar tus opciones de inversión? Por ejemplo, ¿hay una cuenta en línea? ¿Puedes consultar tu saldo y hacer aportaciones en línea?
📖 Lee más acerca del seguro de jubilación o plan de pensiones y otros seguros interesantes para freelancers.
#3 Constancia
Evita interrupciones en tu cotización. Los períodos sin cotizar afectan negativamente al cálculo final de tu pensión.
#4 Jubilación activa
La jubilación activa o parcial te permite seguir trabajando mientras cobras un porcentaje de tu pensión, lo que puede ser una excelente opción para aumentar tus ingresos durante la jubilación.
#5 Ahorro y plan de inversión
La planificación financiera es fundamental para los freelancers ya muchos se enfrentan a fluctuaciones en los ingresos, lo que hace que ahorrar para la jubilación sea un desafío adicional. De hecho, este es uno de los principales obstaculos para el 39% de los freelancers:

Entonces, te estarás preguntando: ¿cómo puedo ahorrar si mis ingresos varían tanto?
La respuesta está en tener una estrategia financiera sólida que se adapte a tu situación. Aunque puede parecer complicado, con una buena organización, puedes establecer un camino hacia una jubilación segura.
Uno de los pasos más importantes es tener un control estricto de los gastos. Gastar menos de lo que ganas no solo te permitirá destinar una parte de tus ingresos al ahorro, sino que también te dará la oportunidad de invertir para el crecimiento a largo plazo y eliminar cualquier deuda que puedas tener.
Empieza por crear un presupuesto mensual realista. Esto te ayudará a priorizar tus gastos, a controlar lo que entra y sale de tu cuenta bancaria, y a asegurarte de que estás destinando lo necesario para tu futuro.
Según nuestro estudio freelancer 2025, los freelancers destinan, de media, 1.136 €/mes para cubrir su jubilación. Sin embargo, la mayoría (51%) destina hasta 999€/mes, distribuyéndose de la siguiente manera:
- 32% destina menos de 500€/mes
- 19% destina entre 500€ y 999€/mes
¿Cómo están ahorrando los freelancers para su jubilación?
Ahora bien, la clave está en cómo están ahorrando para su jubilación. Según nuestros datos, los freelancers utilizan diferentes métodos y estrategias de ahorro e inversión. Aquí te mostramos la distribución:


#1 Mercado de valores e inmuebles: Apuesta segura
El 61% de los freelancers invierten en el mercado de valores: acciones, ETFs, fondos, etc.
Este es un enfoque popular porque ofrece la posibilidad de obtener rendimientos más altos a largo plazo, aunque con un riesgo asociado. Es una forma de invertir que muchos freelancers encuentran adecuada para compensar las fluctuaciones en sus ingresos.
También el 49% apuesta por la inversión inmobiliaria. Es una opción sólida para aquellos que prefieren activos tangibles y tienen los recursos para entrar en este mercado. Muchos freelancers recurren a los bienes raíces como una forma de generar un flujo constante de ingresos pasivos o esperando la apreciación de su valor.
#2 Plan de pensiones privado para complementar
El 36% optan por un plan de pensiones privado para aumentar su pensión pública y tener más control sobre su retiro. Ofrecen ventajas fiscales y permiten destinar ahorros de manera más específica para el futuro.
#3 Más riesgo con criptomonedas
El mercado de las criptomonedas es una opción más arriesgada, pero que ha atraído a un número creciente de freelancers interesados en tecnologías emergentes. A un 19% para ser exactos. Aunque es una forma de inversión con mucho potencial, los freelancers que optan por este camino deben estar preparados para la volatilidad y los riesgos asociados.
#4 Cuidado con los despistados
Un 6% de los freelancers confirmó no estar ahorrando pensando en la jubilación.
Aunque este porcentaje es bajo, es importante destacar que aún hay freelancers que no están tomando medidas para garantizar su seguridad financiera en el futuro. Sin un plan de ahorro o inversión, el riesgo de enfrentar dificultades económicas en la jubilación aumenta considerablemente.
Ya hemos dicho, que este tema preocupa ya a un 49% de los freelancers.
Conclusión: La importancia de planificar tu jubilación como autónomo
La jubilación de autónomos requiere una planificación cuidadosa y anticipada. Como freelance, tienes mayor responsabilidad sobre tu futuro financiero, pero también mayor flexibilidad para diseñar la estrategia que mejor se adapte a tus circunstancias.
No dejes tu pensión al azar: empieza hoy mismo a planificar tu jubilación, optimiza tu base de cotización teniendo en cuenta la edad máxima para subirla, y considera complementar la pensión pública con otros instrumentos de ahorro. Ya sea a través de la inversión en el mercado de valores, inmuebles, planes de pensiones privados o incluso criptomonedas.
Especialmente trabajando como autónomo, puede ser difícil determinar cuándo jubilarse. Aunque nuestros freelancers esperan jubilarse a los 65 años de edad (la media fue de 64 años para las mujeres), la realidad puede ser diferente conforme el tiempo va pasando.
Si todo el tema de ahorro e inversión te parece complejo, puede ser una buena idea contactar con un profesional que pueda orientarte. Ponte en contacto con otros autónomos o pide a tus amigos que te recomienden a quién recurren. Un buen asesor establecerá un plan de jubilación que se ajuste a tu presupuesto y estilo de vida y minimizará tu estrés quitándote el peso de encima.
También puede interesarte:
- Cómo crear un buen perfil freelancer
- Trabajar la marca personal como freelancer
- Plantillas gratuitas para freelancers

