¿Qué hace un desarrollador de sistemas embebidos?

¿

Un desarrollador de sistemas embebidos es un ingeniero de software que diseña, desarrolla y prueba sistemas integrados. Trabajan con hardware y software para crear sistemas que realizan tareas específicas, como controlar un dispositivo o proporcionar algún servicio, el trabajo implica la optimización de estos productos utilizando sus habilidades en programación y electrónica.

Este artículo presenta un análisis completo sobre el perfil profesional de un desarrollador de sistemas embebidos, abarcando diversos aspectos del mercado laboral actual, incluyendo la demanda regional y las tendencias de crecimiento. Se detallan las funciones clave que desempeñan estos profesionales, así como las habilidades técnicas y blandas necesarias para destacar en el campo. También se ofrecen opciones de formación, requisitos comunes en ofertas laborales y una visión clara de los salarios en diferentes regiones, incluyendo España, Latinoamérica y Estados Unidos, Además, se discuten las oportunidades para contratar talentos freelance y consejos para lograr el éxito en esta área.

¿Qué hace un desarrollador de sistemas embebidos? Funciones, formacion, habilidades y salario

¿Qué son los sistemas embebidos?

Los sistemas embebidos (embedded systems) surgen para cubrir necesidades específicas y no necesidades generales como las que cubre un ordenador. Es español también es frecuente referirse a ellos como software integrado o incrustado

Los sistemas embebidos consiguen muy a menudo no parecer un ordenador, sino algo completamente distinto. Piensa por ejemplo en un sistema de control de acceso de una empresa, el software que controla las máquinas de vending o los taxímetros. También los relojes inteligentes o los mp3 son ejemplos con software embebido.

En general, todos los componentes del sistema embebido (el audio, tarjeta de video, etc) se incluyen en su placa base.

Para programar sistemas embebidos, los desarrolladores pueden programar directamente en assembly del microprocesador, o utilizar lenguajes como C, C++ o incluso Java

Mercado laboral acual

El mercado de desarrolladores de sistemas embebidos en España es bastante activo, impulsado por el crecimiento de sectores como la automoción, automatización, la electrónica de consumo y tecnologías de IoT (Internet de las Cosas) La demanda de profesionales con habilidades en programación, electrónica y conocimientos en microcontroladores en significativamente creciente. las empresas valoran la experiencia en metodologías ágiles y desarrollo de software. Muchos puestos ofrecen buenas oportunidades. Por eso mismo la competencia puede llegar a ser bastante alta y abrumadora.

Por otro lado, en Latinoamérica este crecimiento varía significativamente; en países como Brasil, México y Argentina se está viendo un impulso en la industria tecnológica, por lo que hay una demanda creciente de profesionales en este campo, especialmente en electrización y automatización industrial.

Otro aspecto resaltable de la región es la fuga de talentos, donde los profesionales buscan oportunidades en el extranjero. A pesar de esto, las oportunidades laborales continúan aumentando, especialmente en empresas de tecnología y startups enfocadas en innovación.

Tendencias de crecimiento

Se observa un creciente interés en la integración de IoT y sistemas automotrices. Según un informe de Amoria Bond, se prevé que el merado de sistemas embebidos crezca un 6,5 % anualmente hasta 2031. Otra fuente, IDC investigación, menciona que el mercado de IoT superará el billón de dólares para 2026.c

Tecnologías IoT

La demanda de desarrolladores de sistemas embebidos ha aumentado con el aumento y masificación de dispositivos interconectados que requieren capacidades completas de procesamiento y comunicación. El tamaño del mercado mundial de software integrado se valoró en 16.770 millones de dólares en 2023 y se espera que crezca a una tasa compuesta anual del 9,1 % entre 2024 y 2030. La rápida expansión de los dispositivos IoT, como los productos para el hogar inteligentes y los sensores industriales, impulsa la demanda de software integrado que pueda gestionar el procesamiento, la conectividad y la gestión de datos en tiempo real.

Salud y medicina

La digitalización en el sector de la salud, que incluye dispositivos médicos conectados y sistemas de telemedica está llevando a un aumento importante en el uso de sistemas embebidos.

Telecomunicaciones

Con la creación de nuevas tecnologías, la masificación de las redes 5G, se está viviendo un aumento en la necesidad de desarrolladores de sistemas embebidos que puedan manejar el procesamiento de datos y la conectividad necesaria para estos servicios.

¿Qué hace el desarrollador de software en sistemas embebidos?

Funciones, tareas y responsabilidades de un desarrollador de sistemas embebidos

Un desarrollador de sistemas embebidos diseña, programa y prueba el software que controla dispositivos físicos, como electrodomésticos inteligentes, sistemas automotrices o equipos médicos. Se encarga de integrar hardware y software para garantizar que los dispositivos funcionen correctamente y cumplan con los requisitos definidos. Además, optimiza recursos, asegura la calidad mediante pruebas y documenta el diseño para facilitar futuras mejoras.

Principales responsabildiades de un desarrollador de sistemas embebidos:

  • Programación en C/C++ (también en entorno Linux)
  • Conocimientos de sistemas operativos en tiempo real (RTOS): QNX, OSE, RTLinux, LynxOS
  • Conocimiento de microcontroladores (SDK, ARM) y microprocesadores (Microchip PIC, Espressif ESP32)
  • Conocimiento de los principios de la electrónica – lectura de esquemas, uso de analizadores lógicos, osciloscopio, etc.
  • Experiencia GIT y protocolos de comunicación
  • Firmware: creación de software de bajo nivel que interactúa con el hardware, como la conversión de señales de sensores en datos digitales
  • Diseño de circuitos

Todas estas tareas contribuyen a que los desarrolladores de sistemas embebidos aseguren que productos como dispositivos médicos, electrodomésticos inteligentes, sistemas automotrices, maquinaria industrial o equipos IoT sean funcionales, eficientes y cumplan con las expectativas del mercado. Diseñar e implementar software embebido permite que el hardware opere de manera óptima, mientras que su participación en todo el ciclo de desarrollo reduce errores y acelera el tiempo de lanzamiento. La creación de prototipos ayuda a identificar soluciones más rentables y efectivas, optimizando los recursos de la empresa. Además, el mantenimiento de entornos de prueba mejora la calidad del producto, y la documentación técnica facilita futuras actualizaciones, garantizando productos fiables, innovadores y adaptables.

Habilidades y conocimientos

Habilidades de un desarrollador de sistemas embebidos

El desarrollador de software embebido necesita dominar el lenguaje de programación C. Este lenguaje está considerado como uno de los lenguajes más eficientes e independientemente del campo o empresa en la que se trabaje, es muy probable que se trabaje con C y C++.

Además, el especialista en sistemas embebidos necesita entender el hardware y sus componentes. El ingeniero de software embebido no solo tiene que testear código, es posible que algo del hardware esté fallando. Para identificar y corregir potenciales problemas, es necesario que se entienda el funcionamiento del hardware.

Normalmente, un sistema embebido es un sistema de computación en tiempo real y las tareas de procesamiento también se realizan en tiempo real. Por eso, se necesitan conocimientos de Sistemas operativos en tiempo real (RTOS)

Los RTOS más populares incluyen:

  • LynxOS
  • OSE
  • QNX
  • RTLinux

Conocimientos necesarios como desarrollador de sistemas embebidos:

  • Dominio de la programación en C/C++ en entorno Linux
  • Conocimiento de sistemas operativos en tiempo real (RTOS): QNX, OSE, RTLinux, LynxOS
  • Valorable experiencia en otros lenguajes como Python o Java
  • Experiencia con especificación de características, diseño e implementación de la arquitectura del plano de datos
  • Conocimiento de microcontroladores (SDK, ARM) y microporcesadores (Microchip PIC, Espressif ESP32)
  • Conocimiento de los principios de la electrónica como la lectura de esquemas y el uso de analizadores lógicos, osciloscopio y otros equipos de prueba
  • Experiencia con herramientas de desarrollo como IAR/Keil y el sistema de control de versiones Git
  • Conocimiento de prácticas debugging (JTAG y las integraciones asociadas del BGF)
  • Experiencia con protocolos de comunicación como SPI, I2C, UART, TCP/IP, NFC

¿Cómo convertirse en desarrollador de software embebido?

Para convertirse en desarrollador de sistemas embebidos, es fundamental contar con una base académica sólida en disciplinas como informática, electrónica o telecomunicaciones. La formación puede adaptarse según el nivel de especialización deseado, e incluye opciones como:

  • Ciclos formativos de grado superior:
    • Desarrollo de aplicaciones informáticas.
    • Automatización y robótica industrial.
    • Sistemas de telecomunicación e informática.
  • Grado universitario:
    • Ingeniería Electrónica.
    • Ingeniería de Telecomunicaciones.
    • Ingeniería Informática.
  • Grado medio técnico industrial:
    • Especialidades como Telecomunicaciones, Electricidad, Electrónica o Informática.

Adicionalmente, especializarse en áreas como programación de microcontroladores, diseño de circuitos integrados o sistemas en tiempo real puede marcar la diferencia para destacar en este campo. También es muy valorada la formación complementaria en lenguajes como C/C++, Python o ensamblador, así como conocimientos en herramientas de simulación y diseño de hardware.

Algunos portales especializasdos para mantenerse al día de todo lo relacionado con sistemas embebidos:

Ambos sitios están llenos de artículos bien investigados escritos por expertos en diferentes campos de la arquitectura de software embebido como Michael Barr, Nigel Jones, Matt Green, etc.

También existe literatura técnica con la que seguir formándose. Algunos libros útiles:

¿Cuánto gana un desarrollador de sistemas embebidos?

En España, el salario promedio es de aproximadamente €35,000 al año. En Latinoamérica, la cifra varía: en México puede ser alrededor de $300,000 MXN, y en Brasil unos R$ 70,000. En EE.UU., el salario promedio oscila entre 80.000$ y 120.000$ al año. Para más información, se pueden consultar Glassdoor, Indeed o PayScale.

Salarios de ingeniero de sistemas embebidos segun experiencia

Perfil junior68.000 $
Salario medio83.000 $
Perfil senior123.000 $

¿Cuánto cobran los especialistas en sistemas embebidos freelancer?

Según los datos de freelancermap, los Desarrolladores de sistemas embebidos cobran de media:

$/hora

La mayoría de freelancers en esta área cobran entre 33 y 106 $/hora.

Los Desarrolladores de sistemas embebidos trabajando a tiempo completo (8 horas/día) cobrarían:

$/día
Última actualización:

Empresas que buscan este perfil

Los desarrolladores de sistemas embebidos son altamente demandados en una variedad de sectores debido a su papel clave en la creación y optimización de sistemas integrados. Entre los principales sectores que requieren este perfil se encuentran:

  • Electrónica de consumo: Desarrollo de dispositivos inteligentes, electrodomésticos y gadgets conectados.
  • Automoción: Creación de software para sistemas de asistencia al conductor (ADAS), unidades de control electrónico (ECU) y vehículos eléctricos.
  • Equipos médicos: Diseño de sistemas embebidos para dispositivos médicos avanzados como monitores de salud, equipos de diagnóstico y prótesis inteligentes.
  • Aeronáutica: Desarrollo de software crítico para sistemas de navegación, control de vuelo y comunicación.
  • Máquinas industriales: Automatización de procesos, control de maquinaria y sistemas robóticos en entornos de fabricación.

¿Cómo contratar un perfil freelance cualificado?

Contratar a un profesional freelance cualificado puede ser un desafío, pero siguiendo estos pasos podrás encontrar al candidato ideal para tu proyecto:

1. Define claramente el proyecto y los requisitos técnicos

Antes de publicar una oferta, asegúrate de detallar:

  • El alcance del proyecto: Describe exactamente qué necesitas, qué tareas específicas realizará el freelancer y cuáles son los objetivos finales.
  • Requisitos técnicos: Enumera las habilidades necesarias (por ejemplo, experiencia en sistemas embebidos, lenguajes de programación como C/C++ o Python, y conocimientos de hardware).
  • Plazos: Define las fechas de entrega para cada etapa o el proyecto completo.
  • Presupuesto: Establece un rango de pago competitivo basado en la experiencia y las tarifas del mercado.

2. Publica la oferta en plataformas de freelancing reconocidas

Para llegar a profesionales cualificados, utiliza plataformas confiables. Algunas de las mejores opciones son:

  • freelancermap: Especializada en perfiles de IT, con herramientas avanzadas de búsqueda y filtros para habilidades, formación, experiencia y ubicación.

  • Toptal: Exclusiva para contratar a los mejores talentos tecnológicos, ideal si buscas un perfil altamente especializado.
  • Upwork: Amplia base de freelancers para proyectos de corto y largo plazo.
  • Fiverr: Recomendable para tareas pequeñas o específicas con precios accesibles.
  • Turing: Plataforma especializada en desarrolladores remotos con pruebas de habilidades técnicas.

Publicar en varias plataformas te permitirá recibir una mayor cantidad de propuestas de calidad.

3. Revisa perfiles y portafolios

Al recibir propuestas, analiza detenidamente los perfiles de los candidatos. Busca:

  • Experiencia previa en proyectos similares.
  • Portafolios que incluyan ejemplos concretos de su trabajo.
  • Certificaciones, referencias y calificaciones de proyectos anteriores.

Esto te dará una visión clara de sus habilidades y resultados anteriores.

4. Realiza entrevistas para evaluar habilidades

Una entrevista es crucial para confirmar que el candidato cumple con tus expectativas. Durante la entrevista:

  • Haz preguntas técnicas: Evalúa sus conocimientos en herramientas y tecnologías clave para tu proyecto.
  • Explora su experiencia previa: Pide que describa cómo resolvió problemas similares en otros proyectos.
  • Valora habilidades blandas: Como la comunicación, puntualidad y capacidad de colaboración.

También puedes pedirles realizar una pequeña prueba técnica relevante para tu proyecto.

5. Analiza tus prospectos y selecciona al candidato ideal

Una vez completado el proceso de entrevistas, analiza los resultados teniendo en cuenta:

  • Su experiencia y habilidades técnicas.
  • La calidad de su portafolio y referencias.
  • Su disponibilidad para cumplir con los plazos del proyecto.
  • Su comunicación y actitud profesional.

¿Dónde contratar un desarrollador de sistemas embebidos?

Si necesitas contratar a un desarrollador de sistemas embebidos, estas son las principales opciones y plataformas para encontrar profesionales cualificados:

1. Plataformas especializadas en perfiles de IT

  • freelancermap:
    freelancermap es una plataforma especializada en tecnología e IT, ideal para encontrar desarrolladores de sistemas embebidos. Algunas de sus principales ventajas son:
    • Base de datos especializada: Acceso a profesionales altamente cualificados en perfiles tecnológicos.
    • Filtros avanzados de búsqueda: Permite filtrar candidatos por habilidades específicas, formación académica, años de experiencia, ubicación y otros factores.
    • Interfaz intuitiva: Su diseño facilita la navegación y la contratación de talento adecuado.
    • Proyectos globales y verificados: Conecta freelancers con oportunidades reales en todo el mundo.
    • Estudio de mercado de freelancermap: Ofrece datos y análisis del mercado global de freelancers en IT, ayudando a tomar decisiones informadas. Puedes descargar el estudio del mercado freelance aquí.

¿Buscas contratar un desarrollador de sistemas embebidos?


2. Plataformas generalistas de freelancers

  • Upwork:
    Una de las plataformas más grandes para conectar clientes con freelancers para proyectos de corto y largo plazo. Aunque no está exclusivamente enfocada en IT, cuenta con una amplia variedad de perfiles tecnológicos, incluyendo desarrolladores de sistemas embebidos.
  • Fiverr:
    Ideal para proyectos pequeños o tareas específicas. Sus precios accesibles (desde $5 USD) son atractivos, pero podría no ser la mejor opción para proyectos complejos o de alta especialización.

3. Redes de networking profesional

  • LinkedIn:
    LinkedIn es una red social profesional que permite encontrar talento tecnológico, incluyendo desarrolladores de sistemas embebidos. Sus herramientas avanzadas ofrecen:
    • Filtros de búsqueda detallados: Por experiencia, formación, certificaciones y ubicación.
    • Acceso a perfiles públicos y grupos profesionales: Donde es posible encontrar candidatos especializados.
    • Conexión directa: Permite contactar a candidatos de forma personalizada, facilitando una interacción más cercana.

Explorar estas opciones te permitirá encontrar profesionales cualificados según las necesidades de tu proyecto. Plataformas especializadas como freelancermap destacan por su enfoque exclusivo en tecnología, mientras que opciones generalistas o redes como LinkedIn amplían tus posibilidades de búsqueda.

¿Cómo conseguir tu primer trabajo freelance como desarrollador de sistemas embebidos?

¿Buscando tu primer trabajo como freelance?


1. Optimiza tu CV y perfil en línea: Asegúrate de que tu currículum y perfiles en plataformas como LinkedIn, GitHub y portales de freelance resalten tus habilidades y experiencias relevantes.

2. Selecciona plataformas de freelance: Regístrate en plataformas como freelancermap, Upwork, Toptal, o Fiverr para comenzar a buscar proyectos. Investiga cuál se adapta mejor a tu estilo de trabajo, o donde consigas mejores ofertas.

3. Establece precios competitivos: Investiga las tarifas de otros freelancers en tu nicho y ajusta tus precios en consecuencia. Considera comenzar con tarifas más bajas para construir tu reputación la que generará más comisiones y podrás, por tus méritos, subir a un precio mucho más alto. 

4. Promociona tus servicios: Utiliza redes sociales, foros de tecnología como Quora o LinkedIn y tu red profesional para promocionarte. No dudes en pedir referencias o recomendaciones a contactos anteriores.

6. Feedback y mejora constante: Solicita retroalimentación de tus clientes para identificar áreas de mejora y ajusta tu oferta de servicios según sea necesario.

7. Balance entre trabajo y vida personal: Establece límites claros para evitar el agotamiento. Dedica tiempo para descansar y recargarte

8. Aprendizaje continuo: La tecnología cambia rápidamente. Mantente actualizado con las últimas tendencias y herramientas en desarrollo de software 

9. Establece un espacio de trabajo eficiente: Crea un ambiente propicio para la productividad, libre de distracciones.

Otros perfiles profesionales en IT:

» Más perfiles en desarrollo de software

¿Necesitas un profesional freelance en tu empresa?
¡Crea tu cuenta en solo 2 minutos y empieza a conectar con los mejores talentos a nivel mundial!

¡Regístrate gratis!

Natalia Campana

Natalia Campana forma parte del equipo internacional de www.freelancermap.com. Enamorada de las nuevas tecnologías y la interculturalidad, tras reunir diferentes experiencias laborales trabajando en varios países como EE.UU, Reino Unido o Alemania, ahora centra sus esfuerzos en ayudar a freelancers a encontrar nuevos proyectos y clientes a nivel mundial.

5 comentarios

  • Muy interesante el artículo, pero tengo una duda, ¿por qué se debe trabajar sobre Linux para el desarrollo de software embebido?

    • Nos alegra que te haya resultado interesante, Jose.

      La ventaja de Linux es que se ajusta al dispositivo y así cada plataforma tiene un sistema operativo optimizado para su procesador y capacidad computacional. Ejemplos son los teléfonos móviles, consolas de automotrices etc. Para crear aplicaciones y RTOS se usa el lenguaje C, nativo a los procesadores y microcontroles. Esa combinación es la que hace que el Kernel de Linux sea la opción mas eficiente y segura para nuevos dispositivos y hardware.

      ¡Un saludo!

Entradas recientes