¿Qué hace un Traffic Manager o Trafficker Digital?

¿

En la actual era digital, el traffic manager, también llamado trafficker digital o gestor de tráfico, se ha vuelto un perfil profesional imprescindible para el marketing digital. Se trata del profesional encargado de conseguir generar más visitas y clientes a las empresas aplicando estrategias y herramientas para captación de leads.

Sigue leyendo para conocer más sobre el perfil profesional de los traffickers digitales, sus responsabilidades, los conocimientos requeridos o cuánto ganan.

El trafficker digital, ¿quién es este profesional?

El rol del trafficker digital (también conocido como traffic manager o gestor de tráfico) ha sido una de esas nuevas profesiones que ha surgido gracias a la transformación digital, convirtiéndose en uno de los perfiles más demandados en la actualidad por aquellas empresas y marcas que buscan mejorar su éxito en el mundo online.

El traffic manager trabaja dentro del departamento de marketing y busca mejorar el tráfico web que obtiene la empresa. Para conseguir ese aumento de tráfico tienen que analizar datos y tendencias, así como los comportamientos de los usuarios actuales para implementar campañas que mejoren esos resultados.

Resumen del perfil profesional de un Trafficker Digital, tareas, formación, habilidades y salario
Resumen del perfil profesional de un traffic manager o gestor de tráfico

Entre sus objetivos está mejorar la captación de clientes, la retención de los usuarios en la web y la generación de conversiones para la empresa.

De igual manera, debe encargarse de realizar el seguimiento y monitorización constante del rendimiento de las herramientas y estrategias aplicadas. En general, se trata de una profesión de alta empleabilidad capaz de aplicar sus conocimientos en cualquier industria.

Trafficker Digital vs. Community Manager 

Dentro del mundo del marketing digital, los roles de Traffic Manager y Community Manager pueden confundirse. Sin embargo, cado uno de estos profesionales tiene diferentes funciones que se complementan para conseguir el crecimiento de una marca gracias a una estrategia de marketing digital efectiva.

Los traffickers digitales son aquellos que se enfocan en generar tráfico y optimizar campañas publicitarias en línea. El principal objetivo es atraer visitantes potenciales a través de diferentes canales digitales como lo pueden ser las redes sociales u otros sitios web.

Los community managers se dedican a gestionar y desarrollar una marca en línea. Es decir, mantiene una presencia activa en redes sociales y otras plataformas a través de la interacción con los seguidores y la creación y difusión de contenido relevante. Su principal objetivo es crear fidelidad y ser el mediador entre la marca y su público.

Por lo tanto, el community manager, encargado de interactuar con el público, puede ayudar a que el traffic manager logre implementar campañas más adaptadas y efectivas para la audiencia, ya que tienen datos muy valiosos sobre la audiencia.

Responsabilidades del Traffic Manager

El traffic manager o trafficker digital tienen como tarea primordial incrementar la visibilidad y el tráfico web de marcas y empresas. Para ello, realizan diferentes campañas publicitarias y de captación de leads.

Esto, a su vez, desencadena otra serie de tareas como la planificación, el presupuesto y desarrollo de las campañas, así como su análisis una vez lanzados para proceder a su optimización.

Para desarrollar las campañas deben realizar una gran tarea de investigación y análisis buscando palabras clave relevantes para su público objetivo, problemas que el usuario afronta, creación de anuncios, selección de los mejores canales digitales para lanzar la campaña, etc.

Una vez lanzadas las campañas de captación de tráfico, el traffic manager tiene que medir y analizar los resultados. Para ello, utiliza herramientas como Google Analytics, Google Search Console, o ahrefs (entre otras) con las que obtener datos reales que le permiten identificar oportunidades de mejora y ajustar las estrategias de campaña al instante para conseguir resultados más eficaces.

Lista de responsabilidades del Trafficker Digital
Tareas y responsabilidades del Trafficker Digital

¿Qué funciones tiene un trafficker digital o traffic manager?

  • Planificar, presupuestar y desarrollar campañas de captación de tráfico
  • Analizar el mercado, competencia y público objetivo para optimizar estrategias y recursos
  • Analizar el tráfico web actual para identificar oportunidades en distintos canales digitales
  • Diseñar campañas de publicidad online en distintos canales online (publicidad programática, email marketing, redes sociales, etc.)
  • Planificar contenidos y estrategias de marketing digital
  • Analizar las métricas del tráfico online para medir desempeño y optimizar las campañas
  • Crear anuncios llamativos y persuasivos
  • Realizar monitoreo constante a las estrategias aplicadas
  • Optimizar la experiencia del usuario buscando mejorar las conversiones
  • Supervisar los presupuestos de las campañas

¿Necesitas más leads para tu web o generar más tráfico?
Expertos en marketing digital📈

Habilidades del Trafficker Digital

Para conseguir captar tráfico para la empresa, el trafficker digital necesita una serie de conocimientos de marketing digital, estrategias de comunicación, planeación de medios y de herramientas que le van a permitir desempeñar sus responsabilidades con éxito.

Entonces, ¿cuáles son las habilidades que debe tener un trafficker digital exitoso?

Habilidades y conocimientos del Trafficker digital
Habilidades y conocimientos del Trafficker digital

Los trafficker digital necesita habilidades analíticas, creativas y de liderazgo. Deben mantener un enfoque orientado a resultados y necesitan estar al día de las últimas tendencias y cambios en los algoritmos que les permitan adaptarse a las tendencias y cambios.

Además, necesitan un dominio de distintas plataformas publicitarias y su funcionamiento, como Facebook Ads, YouTube, LinkedIn Ads, Google Ads, ya que éstas pueden ser imprescindibles para alcanzar los objetivos de la empresa aunados al marketing.

Por otro lado, necesitan conocimientos avanzados de analizar datos, pues, debe poder interpretar métricas, estadísticas y conversiones. Esta habilidad permite que las decisiones y cambios sean ejecutados basados en datos que puedan mejorar los resultados de las campañas.

Adicionalmente, no puede faltar el pensamiento estratégico con el cual comprender los objetivos de la empresa y poder conseguir oportunidades en las cuales desarrollar efectivas estrategias que generen resultados positivos.

Para finalizar, cabe destacar la importancia de ser creativo y tener habilidades de copywriting y escritura persuasiva. Aunque esta parte puede externalizarse a otros profesionales o freelancers, como diseñadores gráficos o copywriters, es muy frecuente que el traffic manager sea el responsable de crear la campaña el mismo (sobre todo en empresas pequeñas).

En cuanto a herramienta, este profesional también necesitará conocer software de planeación (como Hootsuite), Adobe y otras herramientas de edición de imagen y video, herramientas de análisis (como Google Analytics o SearchConsole) y también puede ser útil entender un poco de HTML o CSS.

Además, al ser un sector de constantes desafíos, debe ser capaz de analizar diversas situaciones y dar soluciones efectivas que eviten los retrasos.

¿Cuáles son las habilidades de los traffickers digitales?

  • Experiencia en captación y adquisición de tráfico web y el tráfico de pago
  • Conocimientos de analítica web
  • Conocimientos de plataformas publicitarias y su funcionamiento (Google Ads, Facebook Ads, etc.)
  • Experiencia en gestión de proyectos y herramientas como Basecamp, Jira, etc.
  • Habilidades creativas, de copywriting o de email marketing
  • Experiencia creando campañas creativas en distintos medios digitales
  • Conocimientos de análisis de datos y monitoreo
  • Dominio del paquete de office, especialmente Excel
  • Experiencia en experiencia de usuario (UX/UI), HTML o CSS
  • Pensamiento estratégico y orientación a resultados
  • Experiencia con herramientas de planificación (Hootsuite, buffer, etc.)
  • Dominio de herramientas de marketing digital (Screaming frog, ahrefs, SEMrush, etc.)
  • Tener la capacidad de tomar de decisiones y sentido de la priorización
  • Estar al día de novedades y tendencias en el mundo digital (por ejemplo: actualización de algoritmos de Google)

¿Qué se debe estudiar para ser un Trafficker digital?

Para llegar a trabajar como traffic manager se necesita una base parecida que para otros perfiles de marketing digital. Los profesionales que cuentan con una licenciatura suelen venir de marketing, publicidad o carreras similares.

Sin embargo, existen muchos cursos online que de permiten adquirir los conocimientos necesarios en marketing digital, publicidad online, programación web, SEO, SEM, email marketing, etc.

Si estás interesado en convertirte en un trafficker digital, existen cursos online gratuitos y de pago que enseñan estas habilidades. Algunas opciones podrían ser las siguientes: 

También es frecuente encontrar traffickers digitales especializados en ciertos canales como:

  • Trafficker digital de redes sociales: Que se centra en la capación de tráfico y cliente en canales como Instagram, TikTok, Twitter, etc.
  • Trafficker digital especializado en Google Ads: Google Ads es un universo en sí mismo y este profesional se centra en actualizar y optimizar esas campañas únicamente.
  • Trafficker digital para ecommerce: Estos profesionales buscan tráfico y ventas para estos negocios con tienda online
  • Traffickers digitales para negocios offline: Como puede ser restaurantes o tiendas sin tienda online que también necesitan estrategias para atraer a a sus clientes.

En cada una de estas especializaciones, el profesional deberá dominar lo canales en los que trabaja.

¿Cuánto gana un Trafficker digital?

La media salarial para los traffickers digitales en Colombia se ubica entre los $24.000.000 a $45.600.000 al año. Estando la media alrededor de los $2.000.000 al mes.

Sin embargo, es importante conocer que los sueldos para este rol se ven afectados por diversos factores como la experiencia, la industria, la ubicación geográfica o la formación. 

Basándonos en dicha información, España posee una media laboral entre 26,600 € a 30,000 € por año. Mientras que en Argentina el promedio varía entre los $129,000 hasta los $187,000 al mes.

Siempre es interesante ver los sueldos de EE. UU. que tomamos siempre a modo de referencia. Allí, el traffic manager gana unos $64,000 anuales. El rango salarial de este profesional es muy amplio y puede ir desde los $40,000 a los $110,000 anuales.

Trafficker digital sueldo:

Colombia$24.000.000$45.600.000 / año
España26,600 €30,000 € / año
Argentina$129,000$ 187,000 / mes
EE. UU.$40,000 – $110,000 / año

¿Y en modalidad freelancer cuanto gana el traffic manager?

Según los datos de freelancermap, los traffic manager freelance cobran de media:

$/hora

La mayoría de freelancers en este área cobran entre 33 y 106 $/hora.

La tarifa diaria del Trafficker digital (8 horas/día) sería:

$/día
Última actualización:

Otros perfiles profesionales:

» Más perfiles en Marketing, Contenido & Ventas

Natalia Campana

Natalia Campana forma parte del equipo internacional de www.freelancermap.com. Enamorada de las nuevas tecnologías y la interculturalidad, tras reunir diferentes experiencias laborales trabajando en varios países como EE.UU, Reino Unido o Alemania, ahora centra sus esfuerzos en ayudar a freelancers a encontrar nuevos proyectos y clientes a nivel mundial.

Por Natalia Campana

Entradas recientes